Skip to main content

Avanzando trabajos y Flognarde de peras!!

Ufffff, menudo viento llevamos todo el fin de semana, por lo que toca hacer actividades caseras: pintar, coser y hornear, claro, no penséis en coger la escoba!!!

Por fin acabé el trabajo con mi peque y quedó así de bonito, por lo que estamos muy contentas y ya lo tiene colocado en su cuarto, porque es suyo, sabéis??


También le hice un detallito a la seño, y es que estos tapetitos me encantan y son muy rápidos de hacer, vamos ideales para regalar:


Esta semana también sigo avanzando con mi acuarelas, gracias a un libro espectacular:


Lo compré en Amazon. No he encontrado versión en español, por lo que sólo os lo recomiendo si tenéis muy buen nivel de inglés. Yo estoy disfrutando cada una de sus 281 páginas!!

De momento, el dibujo es lo que mejor se me da:



Lo que por supuestísimo que tengo que mejorar es poner el color, porque hoy he fulminado un trabajo con un borrón (el de la parte superior) que he terminado por empeorar:


Aysss, menos mal que se puede pintar por el otro lado!!!

Como véis, he iniciado una serie de "Arboles", que quiero pintar a lo largo de las estaciones. Sólo de pensar en pintar la nieve, me entra miedo escénico, pero lo intentaré.

Flognarde de peras

Os acordáis del clafoutis, cuya receta os dí aquí? Ya os expliqué que era un postre francés que si no lleva cerezas se llama flognarde.

Pues revisando distintas versiones, hoy os traigo la mía, que en casa triunfó el pasado fin de semana.



Ingredientes:

1 pera hermosa, madura pero de carne firme
4 huevos a temperatura ambiente
125 gr. azúcar blanquilla
60 gr. harina blanca
30 gr. almendra molida
30 gr. mantequilla (un pelín para engrasar vuestro molde y el resto fundida y templada)
100 gr. nata líquida (de la que se usa para montar) a temperatura ambiente
150 gr. leche a temperatura ambiente
una pizca de sal
Media cucharadita de pasta de vainilla
Azúcar glas para decorar en el momento de servir

Preparación:

Con la suficiente antelación , pues la crema debe reposar media hora, iniciar la preparacion.

Se baten los huevos y azúcar hasta que doblen su tamaño y blanqueen. Muy poco a poco se añade la harina, almendra molida, leche, nata, mantequilla fundida, pasta de vainilla y sal. Se bate bien para que todo quede integrado en una crema, que deberá reposar en un cuenco durante al menos media hora (no meter en la nevera).

Cuando falten unos 10 minutos para que se cumpla el tiempo, encender el horno calor arriba y abajo a 180º . 

Pelar y lonchear la pera, para colocarla en el fondo del molde engrasado:


Cubris con la crema:


Y la fruta sola subirá a la superficie.

Hornear durante unos 40 minutos, hasta que suba como un souffle y esté dorada. Recien sacada del horno es así:


A la media hora, ya ha bajado y se queda así:


A nosotros nos gusta más fría, pero se puede tomar templada, espolvoreada con azúcar glas. 

Por supuesto, se puede usar también manzana, etc. 

Feliz semana y un mes de febrero genial!!

Josef

Popular posts from this blog

Estrellas, estrellas y una rica pizza

Hola a tod@s!! Una faringitis me tiene fundida un par de semanas, por lo que no he avanzado mucho mis proyectos, la verdad. Tengo a mitad uno de appliqué que se está complicando un poco, pero creo que esta semana lo podré sacar adelante, por lo menos para enseñaros el panel central. Mientras tanto acabé mi segundo bloque de estrellas y ahora estoy haciendo todos los centros de los ocho bloques restantes: Para que queden así: Pero bueno, poco a poco. Ya sé que no suelo traeros recetas saladas, peeero creo que la pizza merece una excepción, porque es una masa levada y porque ofrece muchas posibilidades y matices. En casa hay niños pequeños, por lo que cuando la pizza es común para todos es más simple, pero si tengo tiempo de hacer dos las posibilidades se multiplican. La ventaja de hacer tu propia masa de pizza es que la puedes aromatizar como quieras añadiendo a la masa orégano, tomillo, pimienta, tomates secos picaditos, de todo un poco.  Una cuchar...

Vaciabolsillos de patch y bizcocho de fruta

Aquí sigo cosiendo regalitos y sin poder enseñaros nada de nada!!! Tengo olvidada a mi querida Miss Rose, mi sampler, mi bolso.......................pero bueno ahora toca lo que toca. Para distraer un poco de tantas obligaciones y de paso hacerme algo para mi, me he cosido un vaciabolsillos para poder dejar mi móvil y las llaves en el recibidor. No es una obra maestra, porque lo he hecho muy rápido, pero si os esforzáis un poco más que yo , puede quedar muy chulo. Y si usáis telas más serias, es un regalo genial para un chico, no creéis? Por supuesto, si en lugar de usar un patrón con tantas curvas, usáis uno recto, será más fácil. Aquí el patrón, que tenéis que dibujar tres veces: sobre la tela exterior, sobre la guata y sobre el conjunto de telas interior: Este es el interior: Tras unir las tres telas, hay que dibujar el patrón y recortar dejando el borde para la costura: Y luego viene lo más difícil que es coser los laterales. Aquí tenéis un detalle del...

Mis magdalenas y algunos proyectos acabados

Esta semana me he dedicado más a proyectar cosas nuevas que a coser. Os gusta esta tela? Pues voy a hacer un cojín para que haga juego con mi sampler. Seguro que diréis, pues que fácil, no? Pues no, vamos a complicarlo un poco:    Ya os enseñaré como queda!! Como no tengo nada acabado esta semana, he decido mostraros algunas de las cosas que he ido haciendo en los últimos meses. MI BOLSA PARA IR A CLASE PARA LAS AGUJAS LA FUNDA PARA EL MINI IPAD Y ahora viene la parte dulce: MIS MAGDALENAS Y digo mías, porque si bien el método lo he tomado prestado de Isabel de Aliter Dulcia, yo he introducido variantes en medidas e ingredientes, que me funcionan muy bien y es la receta que hoy os traigo. El único problema de esta receta es el tiempo de batido, varios períodos de 5 minutos y para eso yo tengo mi ayudante fundamental, sin la cual no haría ni la mitad de cosas: Sólo os enseño las varillas que uso para esta recet...