Skip to main content

Mi rincón country y tarta fácil de manzana

Buenas noches! Por fin he acabado un proyecto que ya os avancé hace unas semanas aquí y cuyo resultado creo que es muy bonito:


Son mis cuatro estaciones:

OTOÑO

INVIERNO


PRIMAVERA

VERANO

Y el resultado final ha ido al rincón country que he creado en mi despacho, que es demasiado blaaaaanco y necesitaba algo de color:



Espero que os haya gustado!!

De postre hoy os traigo una receta de Su de Webos Fritos que sirve de base para hacer una rapisíma tarta de manzana.


El relleno de esta tarta es una deliciosa crema pastelera, muy, muy fácil de hacer y muy resultona, que en otras ocasiones podréis usar para rellenar pasteles, milhojas, etc.


Necesitareis:
250 ml leche (natural o aromatizada)
2 huevos medianos enteros medianos a temperatura ambiente
60 g de azúcar 
20 g de Maicena
Para aromatizar hay varias opciones:
.- 1 vaina de vainilla 
.- 1 cucharadita de extracto de vainilla de buena calidad
.- Hervir previamente la leche unos minutos con la cáscara de un limón y una ramita de canela. Dejar enfriar y colar antes de usar. 

Poner en un vaso de la batidora todos los ingredientes (excepto la vainilla). Batirlos bien con la batidora de varillas.

Si vais a usar la vaina de vainilla,  por la mitad y raspar con la punta del cuchillo el interior de la misma. Añadirlo al resto de ingredientes y mezclar. 

Si usais un aromatizante líquido, añadirlo y mezclar.

Echar la mezcla en un cazo y poner a fuego medio sin dejar de remover con unas varillas hasta que espese. Yo uso unas varillas metálicas forradas de silicona que van perfectas para estos trabajos.
No os debéis despistar y no dejéis de remover. De lo contrario, el azúcar caerá al fondo y se quemará, amargando la leche.

No os preocupéis, tarda sólo unos minutos en estar lista. Os daréis cuenta que las varillas empiezan a encontrar resistencia y la mezcla se espesará. 

Rápidamente sacad el cazo del fuego , remover bien y ponerlo en un cuenco. Cuando se temple, pone film plástico tocando la superficie de la crema para que no se forme una película. Podéis ponerla en el frigorífico hasta su uso, aunque para hacer la tarta no es especialmente necesario, pues va a ir al horno.

Para hacer la tarta, necesitaréis:

Una base de pasta brisa de buena calidad
3 manzanas 
unas cucharadas de azúcar y algo de canela molida
Opcional: un par de cucharadas de mermelada de albaricoque o melocotón


Lo primero tenéis que hornear la pasta brisa dentro del molde, tal como os indiquen las instrucciones del paquete. Si veis que cumplido el tiempo de horno, no se ha dorado demasiado, no os preocupéis porque se terminará de dorar luego, de lo contrario se os quemará (como me pasó a mi!!!). No olvidéis pincharla con un tenedor para que no se hinche. 


Mientras tanto, pelad las manzanas de la variedad que más os guste. Yo prefiero las Golden, pero esta vez tenía Reinetas. Las cortais en cuartos y luego en lonchitas.



Sacaís la base del horno cuando esté lista, echáis la crema pastelera y colocáis encima la manzana.

Espolvoreais con azúcar y canela y metéis al horno durante unos 20 minutos a 180º, calor arriba y abajo.

Debe estar dorada. A mi se me quemó un poquito por los bordes.


Una vez sacada del horno, si queréis podéis calentar la mermelada y pincelar la tarta para que quede brillante.

Buen provecho!!!!

P.D. La próxima entrada será para la Guía de Regalos de Navidad.....ho ho ho

Popular posts from this blog

Estrellas, estrellas y una rica pizza

Hola a tod@s!! Una faringitis me tiene fundida un par de semanas, por lo que no he avanzado mucho mis proyectos, la verdad. Tengo a mitad uno de appliqué que se está complicando un poco, pero creo que esta semana lo podré sacar adelante, por lo menos para enseñaros el panel central. Mientras tanto acabé mi segundo bloque de estrellas y ahora estoy haciendo todos los centros de los ocho bloques restantes: Para que queden así: Pero bueno, poco a poco. Ya sé que no suelo traeros recetas saladas, peeero creo que la pizza merece una excepción, porque es una masa levada y porque ofrece muchas posibilidades y matices. En casa hay niños pequeños, por lo que cuando la pizza es común para todos es más simple, pero si tengo tiempo de hacer dos las posibilidades se multiplican. La ventaja de hacer tu propia masa de pizza es que la puedes aromatizar como quieras añadiendo a la masa orégano, tomillo, pimienta, tomates secos picaditos, de todo un poco.  Una cuchar...

Mis magdalenas y algunos proyectos acabados

Esta semana me he dedicado más a proyectar cosas nuevas que a coser. Os gusta esta tela? Pues voy a hacer un cojín para que haga juego con mi sampler. Seguro que diréis, pues que fácil, no? Pues no, vamos a complicarlo un poco:    Ya os enseñaré como queda!! Como no tengo nada acabado esta semana, he decido mostraros algunas de las cosas que he ido haciendo en los últimos meses. MI BOLSA PARA IR A CLASE PARA LAS AGUJAS LA FUNDA PARA EL MINI IPAD Y ahora viene la parte dulce: MIS MAGDALENAS Y digo mías, porque si bien el método lo he tomado prestado de Isabel de Aliter Dulcia, yo he introducido variantes en medidas e ingredientes, que me funcionan muy bien y es la receta que hoy os traigo. El único problema de esta receta es el tiempo de batido, varios períodos de 5 minutos y para eso yo tengo mi ayudante fundamental, sin la cual no haría ni la mitad de cosas: Sólo os enseño las varillas que uso para esta recet...

Sampler viento en popa y una tarta clásica renovada

Hoy por fin recorté el último triangulito de mi sampler!!!!! Ahora toca terminar algún cuadrante y empezar a cortar y coser tiras y cuadraditos y más tiras...... De estos log cabin me quedan, por ejemplo, dos por hacer, porque son uno cada esquina: La semana próxima podré enseñaros como tengo pensado acabarlo. Pero ahora toca la última tarta de la semana, tal como os prometí: Os estaréis preguntando .... y esto qué es? Pues nada más y nada menos que: Bizcocho de zanahoria y chocolate blanco Ganache de zanahoria y chocolate blanco Mousse ligera de zanahoria y chocolate blanco  Crumble de cacao al punto de sal Pero, sintiendolo mucho, no lo he hecho yo, sino una compañera de costura, Vera, que resulta que es una mágnifica respostera de Elche y cuyo trabajo podéis comprobar en  A propósito de Vera Os puedo asegurar que la mousse estaba riquísima. Bueno, y todo lo demás, porque sólo sobró el pedacito de la vergüenza, que nos hemos acabado ho...