Todo llega y nuestra segunda clase de acolchado también. Aquí os expliqué las herramientas y hoy vamos a hablar de la técnica.
Una vez acabado el panel, se prepara el sandwich con el panel, la boata y la trasera, se hilvana o se coje con imperdibles curvos:
Y nos preparamos para acolchar. Primero, colocamos la labor en el bastidor. Debe estar tensa pero con un pelin de holgura:
La hebra de hilo no debería ser muy larga, para evitar nudos. Una buena medida es desde tus dedos hasta el codo.
Es preciso hacer un nudo que hay que pasar por dentro del sandwich, pero sin que salga por abajo y sacando la aguja por donde vamos a comenzar.
Con un tiron firme del hilo, el nudo pasará y hara un sonido característico.
Después se mete la aguja así, atravesando todo el sandwich y ya se maneja así dando puntadas lo más uniformes posible. El estilo puede ser a puntada pequeñita:
O si por ejemplo acolcháis con Valdani, a puntada más grande:
Para rematar, pasarás dos veces la hebra alrededor de la aguja y la meterás por donde sale, sacándola un poco más lejos, pero sin atravesar todo el sandwich. Se formará un nudo que habrá que meter con un tirón firme como al principio.
Resulta evidente que un video es mucho más ilustrativo, por lo que os sugiero un paseo por Youtube. La búsqueda debería ser , por ejemplo, hand quilting y os aseguro que encontraréis videos muy interesantes.
Espero que os haya servido de ayuda para mejorar en algo vuestro acolchado.
Feliz semana!!!
La preparación del acolchado comienza con el montaje del panel y el planchado de las costuras. Es fundamental que las costuras se planchen hacia la parte del panel que luego se quiera acolchar y resaltar. Si por error o descuido (a mi me pasa !!) pisáis las costuras cosiendo por encima, podéis solucionarlo con un pequeño corte y un buen planchado.
Así, para destacar la estrella, plancharíamos todas las costuras hacia el interior de cada rombo:
Y nos preparamos para acolchar. Primero, colocamos la labor en el bastidor. Debe estar tensa pero con un pelin de holgura:
La hebra de hilo no debería ser muy larga, para evitar nudos. Una buena medida es desde tus dedos hasta el codo.
Es preciso hacer un nudo que hay que pasar por dentro del sandwich, pero sin que salga por abajo y sacando la aguja por donde vamos a comenzar.
Con un tiron firme del hilo, el nudo pasará y hara un sonido característico.
Después se mete la aguja así, atravesando todo el sandwich y ya se maneja así dando puntadas lo más uniformes posible. El estilo puede ser a puntada pequeñita:
O si por ejemplo acolcháis con Valdani, a puntada más grande:
Para rematar, pasarás dos veces la hebra alrededor de la aguja y la meterás por donde sale, sacándola un poco más lejos, pero sin atravesar todo el sandwich. Se formará un nudo que habrá que meter con un tirón firme como al principio.
Resulta evidente que un video es mucho más ilustrativo, por lo que os sugiero un paseo por Youtube. La búsqueda debería ser , por ejemplo, hand quilting y os aseguro que encontraréis videos muy interesantes.
Espero que os haya servido de ayuda para mejorar en algo vuestro acolchado.
Feliz semana!!!