Hace poco entré en una de mis tiendas favoritas a comprar telas para un mini proyecto. Me apetecían telas en tonos verdes y comencé a buscar. Y mientras iba eligiendo y descartando, llegó una señora que quería hacer una colcha, pero no tenía ni idea de elegir telas, ni combinar colores, de hecho no sabía ni la gama que buscaba, para desesperación de la dependienta, totalmente comprensible.
Para mi hacer patch tiene mucho que ver con crear, diseñar, combinar y la parte más divertida es precisamente toda esa parte del proyecto. Es genial poder usar patrones de revistas como punto de partida, pero lo más interesante es poder adaptarlos a tus gustos y necesidades.
Cualquier cosa puede dar lugar a un trabajo precioso, un dibujo infantil para colorear
Puede convertirse en una lechuza de la sabiduría
Yo , por lo menos, lo entiendo así y por eso siempre os animo a buscar inspiración en cualquier parte.
Después de estas reflexiones, vamos con mis avances de la semana, que son muchos, pese a haber tenido obras en casa.
Lo primero, mis ángeles acabados
Siguiendo con mi colcha reversible, con el lado pastel acabado, a falta de planchar (ja, ja)
Un detalle:
Esta semana toca empezar a acolchar, primero la parte que hará de trasera del bloque de Halloween, que ya acolché:
Y como si no me meto en líos, no sería yo, aquí os presento mi mini proyecto verde. Lo que empezó así:
Va acabando así:
Y a este le falta un poquito
Hace tiempo que descubrí este quilt, pero no me animaba y la semana pasada me dije que era el momento y me compré el libro de Brenda M.Papadakis
No creo que haga el quilt entero, de momento es un mantel para el desayuno, pero es muy interesante. Además en la web www.dearjane.com vienen consejos para la realización de cada bloque y enlaces a muchas webs de entusiastas de este quilt.
Para las que tengáis curiosidad, el quilt original se puede ver en el Bennington Museum de Bennington (Vermont, EE.UU.) durante los meses de Septiembre y Octubre de cada año!!
Y como reconozco que las pies tienen su trabajo (aunque la semana que viene retomaremos el monográfico), hoy os traigo unas deliciosas magdalenas de chocolate.
Magdalenas de chocolate
Me encantan las magdalenas de chocolate, pero no conseguía dar con la receta adecuada y he hecho muchas pruebas, hasta que incluso mi madre se picó y al final dimos con la receta que hoy os traigo.
Para la receta base podéis usar o bien esta, pero mucho mejor con esta.
Los cambios consisten en :
.- eliminar las ralladuras (o como mucho ponerla de naranja)
.- quitar una cucharada con colmo de azúcar
y añadir:
.- media cucharadita de sal (potencia el sabor del chocolate)
.- una cucharada con colmo de un buen cacao en polvo sin azúcar
.- 100 gr. de chocolate negro fundido ya templado
El chocolate fundido se añade después del aceite y se bate lo justo para incorporarlo. La sal y el cacao en polvo se echan junto con la harina.
El resto de la receta es igual.
Qué disfrutéis!!