Lo cierto es que la colcha de mi peque ha quedado muy bonita, pero me ha descuadrado por completo y he tardado un poco en reengarcharme y en recuperar la sensibilidad en algún dedo!
Pero bueno, la pitufa ya está disfrutando de su colcha, decidiendo cada día de qué color la quiere y yo pensando si con cuatro años ya puede hacerse ella solita la cama....
Peeero es primavera
Y mientras me lo sigo planteando, voy acabando mis pequeños proyectos, los mantelitos del desayuno ya están casi listos para acolchar:
Tengo las traseras, muy country, esperando pacientes:
También he ampliado mis herramientas de trabajo con una regla para dibujar los puntos de encuentro con distintos ángulos, super útil:
Las reglas para los cuadrantes y triángulos del Dear Jane:
Y algunas telitas precortadas de Moda. Unos honeycomb, que vienen con el patrón en acetato para los puntos de encuentro y unos mini charms:
Ya estoy pensando en que sean las traseras de unos cojines que tengo en mente:
Tiempo de cerezas y de clafoutis!!
Siempre he tenido ganas de hacer un clafoutis y cuando vi la caja de cerezas de montaña en mi cocina, pensé que ya era hora de probar.
He buscado por la red y hoy os traigo mi versión de la que vi en Recetas de Mama y en Gastronomía y Cia. Los puristas dicen que las cerezas deben llevar el hueso para evitar humedad y mejorar el sabor, pero, francamente, no lo veo.
Por tanto, me hice con un deshuesador y en un santiamén preparé mi tarta:
Por cierto, si en lugar de cerezas lleva peras, manzana o cualquier otra fruta se llama flognarde, que así son estos franceses.
Clafoutis de cerezas
Ingredientes:
300 gr. de cerezas pesadas con hueso (o cantidad suficiente para cubrir en una capa el fondo de vuestro molde)
200 ml. de leche entera o semi
50 ml de nata
125 gr. de azúcar más 2 cucharadas
4 huevos
80 gr. harina
30 gr. mantequilla fundida
una pizca de sal
5 gr. mantequilla fría
una cucharadita y media de esencia de vainilla
un poco de mantequilla para engrasar el molde
azúcar glas para decorar
Elaboración:
Primero preparad la crema, pues tiene que reposar media hora.
Se baten muy bien los huevos con los 125 gr. de azúcar (ya sabéis las que me leéis, los famosos 5 minutos). Después, se añade la harina poco a poco, la leche, la nata, la mantequilla fundida, la esencia de vainilla y la pizca de sal. Batir bien todo y dejad reposar. Es una crema muy líquida, es así.
Ahora, lavad, secad, deshuesad y cortar por la mitad vuestras cerezas y echadles las dos cucharadas de azúcar. Mezclar con cuidado y dejad reposar.
Cuando falten unos 5 minutos para que finalice el tiempo de reposo de vuestra crema, colocad las cerezas en un colador para que escurran muy bien todo el líquido. Podéis presionar un poquito, pero con cuidado de no aplastarlas.
Y ese zumo resultante? Pues bebido tal cual, increible, pero se pueden hacer cubitos para alegrar una tónica, un martini, un tequila sunrise.......
Ahora precalentáis el horno a 180º calor arriba y abajo y engrasáis un molde y colocáis directamente las cerezas escurridas.
Echáis la crema por encima y colocáis pedacitos de la mantequilla fría sobre la superficie
Hornead durante unos 40 minutos. Al pincharla, la aguja debe salir seca. Veréis que se dora y sube como un suflé. Si no sube, es que aún no está.
Así es recién sacada del horno, veis que altura?
Al enfriarse, baja:
Una vez bien enfriada (a mi templada no me gustó) se decora con azúcar glas:
La que sobre aguanta un par de días en la nevera. De hecho, a mí me gustó más fresquita
Es como un flan denso o un pastel de queso. Repetiré seguro porque he encontrado una receta que lleva una parte de almendra molida en lugar de harina.....
Espero que os animéis a hacerla.
Besos!
Pero bueno, la pitufa ya está disfrutando de su colcha, decidiendo cada día de qué color la quiere y yo pensando si con cuatro años ya puede hacerse ella solita la cama....
Peeero es primavera
Y mientras me lo sigo planteando, voy acabando mis pequeños proyectos, los mantelitos del desayuno ya están casi listos para acolchar:
Tengo las traseras, muy country, esperando pacientes:
También he ampliado mis herramientas de trabajo con una regla para dibujar los puntos de encuentro con distintos ángulos, super útil:
Las reglas para los cuadrantes y triángulos del Dear Jane:
Y algunas telitas precortadas de Moda. Unos honeycomb, que vienen con el patrón en acetato para los puntos de encuentro y unos mini charms:
Ya estoy pensando en que sean las traseras de unos cojines que tengo en mente:
Pero eso será un poquito más tarde.... ahora como os decía es primavera
Tiempo de cerezas y de clafoutis!!
Siempre he tenido ganas de hacer un clafoutis y cuando vi la caja de cerezas de montaña en mi cocina, pensé que ya era hora de probar.
He buscado por la red y hoy os traigo mi versión de la que vi en Recetas de Mama y en Gastronomía y Cia. Los puristas dicen que las cerezas deben llevar el hueso para evitar humedad y mejorar el sabor, pero, francamente, no lo veo.
Por tanto, me hice con un deshuesador y en un santiamén preparé mi tarta:
Por cierto, si en lugar de cerezas lleva peras, manzana o cualquier otra fruta se llama flognarde, que así son estos franceses.
Clafoutis de cerezas
Ingredientes:
300 gr. de cerezas pesadas con hueso (o cantidad suficiente para cubrir en una capa el fondo de vuestro molde)
200 ml. de leche entera o semi
50 ml de nata
125 gr. de azúcar más 2 cucharadas
4 huevos
80 gr. harina
30 gr. mantequilla fundida
una pizca de sal
5 gr. mantequilla fría
una cucharadita y media de esencia de vainilla
un poco de mantequilla para engrasar el molde
azúcar glas para decorar
Elaboración:
Primero preparad la crema, pues tiene que reposar media hora.
Se baten muy bien los huevos con los 125 gr. de azúcar (ya sabéis las que me leéis, los famosos 5 minutos). Después, se añade la harina poco a poco, la leche, la nata, la mantequilla fundida, la esencia de vainilla y la pizca de sal. Batir bien todo y dejad reposar. Es una crema muy líquida, es así.
Ahora, lavad, secad, deshuesad y cortar por la mitad vuestras cerezas y echadles las dos cucharadas de azúcar. Mezclar con cuidado y dejad reposar.
Cuando falten unos 5 minutos para que finalice el tiempo de reposo de vuestra crema, colocad las cerezas en un colador para que escurran muy bien todo el líquido. Podéis presionar un poquito, pero con cuidado de no aplastarlas.
Y ese zumo resultante? Pues bebido tal cual, increible, pero se pueden hacer cubitos para alegrar una tónica, un martini, un tequila sunrise.......
Ahora precalentáis el horno a 180º calor arriba y abajo y engrasáis un molde y colocáis directamente las cerezas escurridas.
Echáis la crema por encima y colocáis pedacitos de la mantequilla fría sobre la superficie
Hornead durante unos 40 minutos. Al pincharla, la aguja debe salir seca. Veréis que se dora y sube como un suflé. Si no sube, es que aún no está.
Así es recién sacada del horno, veis que altura?
Al enfriarse, baja:
Una vez bien enfriada (a mi templada no me gustó) se decora con azúcar glas:
La que sobre aguanta un par de días en la nevera. De hecho, a mí me gustó más fresquita
Es como un flan denso o un pastel de queso. Repetiré seguro porque he encontrado una receta que lleva una parte de almendra molida en lugar de harina.....
Espero que os animéis a hacerla.
Besos!