Hola a tod@s!! Una faringitis me tiene fundida un par de semanas, por lo que no he avanzado mucho mis proyectos, la verdad.
Tengo a mitad uno de appliqué que se está complicando un poco, pero creo que esta semana lo podré sacar adelante, por lo menos para enseñaros el panel central.
Mientras tanto acabé mi segundo bloque de estrellas y ahora estoy haciendo todos los centros de los ocho bloques restantes:
Para que queden así:
Pero bueno, poco a poco.
Ya sé que no suelo traeros recetas saladas, peeero creo que la pizza merece una excepción, porque es una masa levada y porque ofrece muchas posibilidades y matices.
En casa hay niños pequeños, por lo que cuando la pizza es común para todos es más simple, pero si tengo tiempo de hacer dos las posibilidades se multiplican.
La ventaja de hacer tu propia masa de pizza es que la puedes aromatizar como quieras añadiendo a la masa orégano, tomillo, pimienta, tomates secos picaditos, de todo un poco.
Una cucharadita de orégano seco puede aromatizar una masa de 500 gr. de harina, para que os hagáis una idea.
Luego está la posibilidad de combinar tipos de harina. Sobre la base de una harina blanca de fueza o del tipo panadera podéis añadir harina integral de trigo, de centeno, de espelta, etc. etc.
Hoy la masa que os traigo es una adaptación de una receta de Su de Webos, pero combina harina panadera con harina integral de espelta.
Esta vez hice una masa tipo pan, más gordita y blandita, pero dividiendo la masa, se puede estirar y hacerla más fina y crujiente.
Esta vez hice una masa tipo pan, más gordita y blandita, pero dividiendo la masa, se puede estirar y hacerla más fina y crujiente.
Espero que os guste!
Pizza de espelta
Ingredientes:
( para una masa gruesa grande o una grande fina y otra mediana)
175 gr. harina integral de espelta
380 gr. harina panadera
9 gr. sal
330 gr. agua templada
12 gr. levadura fresca
algo más de harina panadera por si la masa queda algo pegajosa
Preparación:
En un recipiente grande y de boca ancha, mezcláis las harinas y la sal (y las hierbas, si vais a usar). Aparte en el agua templada disolved muy bien la levadura y añadirla a la mezcla de harina y sal. Se ha de mezclar bien y si está pegajosa añadir alguna cucharada más de harina panadera para poder trabajar la masa.
Ahora toca volcar la masa sobre la encimera sin enharinar y formar una bola ("bolear"), dejándola reposar unos 5 minutos. Mientras elige un recipiente que permita crecer a la masa y úntalo con un poco de aceite.
Amasa después durante unos 5 minutos. Se puede hacer a mano, no hace falta amasadora. Vuelve a bolear la masa y ponlo en el recipiente engrasado. Tápalo con un trapo de algodón y deja reposar unos 60 minutos en un lugar sin corrientes.
Pasado ese tiempo, tu masa debería ser algo así
Precalienta el horno a 250º.
Enharina una superficie de trabajo y vuelva la masa. Si vas a dividirla, hazlo ahora. Después puedes aplanar la masa y luego pasarla a tu bandeja de horno o piedra o , yo prefiero esta segunda opción, directamente la pones sobre la bandeja del horno. Si tienes un silpat o similar, úsalo. Puedes precalentar la bandeja y después colocar sobre ella la pizza preparada. Saldrá entonces más crujiente.
Colocas tus ingredientes favoritos y pincelas de aceite los bordes
Y bajas la temperatura del horno a 220º y horneas 20 minutos. Pasado este tiempo debes comprobar el grado de cocción y dorado, según hayas hecho una masa más gordita o fina y te guste más o menos dorada.
Ya sólo quedar disfrutar. Buen provecho!!
Precalienta el horno a 250º.
Enharina una superficie de trabajo y vuelva la masa. Si vas a dividirla, hazlo ahora. Después puedes aplanar la masa y luego pasarla a tu bandeja de horno o piedra o , yo prefiero esta segunda opción, directamente la pones sobre la bandeja del horno. Si tienes un silpat o similar, úsalo. Puedes precalentar la bandeja y después colocar sobre ella la pizza preparada. Saldrá entonces más crujiente.
Colocas tus ingredientes favoritos y pincelas de aceite los bordes
Y bajas la temperatura del horno a 220º y horneas 20 minutos. Pasado este tiempo debes comprobar el grado de cocción y dorado, según hayas hecho una masa más gordita o fina y te guste más o menos dorada.
Ya sólo quedar disfrutar. Buen provecho!!