Skip to main content

Más trucos!!

Que no se me había olvidado la receta de pizza, pero el verano se está acabando y hay que aprovecharlo!!

Por fin terminé mi preciosa caravana de Simply Vintage:


Que va a ser una tapa para mi caja de costura, que antes era un desastre así:


Y ahora ha quedado preciosa!!


Pero en la anterior entrada nos quedamos en que ya teníamos listo el postre para el día siguiente, un rico tiramisú sin huevos!!

El acompañamiento de la comida principal pueden ser un par de tipos de ensalada una más verde con lechugas variadas, una buena vinagreta de mostaza y queso parmesano. La otra de tomates, aguacates, aceitunas negras y tiritas de salmón o atún de lata o incluso salmón en conserva en aceite de la marca Campos, que está buenísimo. Aunque ahora he probado este de Costa Vasca Premium (Mutriku-Guipuzcoa) y está genial también, incluso mejor.Yo los compro en el super del Corte Ingles y vienen en tarros de cristal:



Pero vamos con la pizza que prepararemos el día anterior a la hora que mejor nos convenga. Os recuerdo que las cantidades las podéis aumentar o reducir usando como referencia la cantidad de harina que vayais a usar y aplicando una regla de 3 para el resto de ingredientes. Es decir:

Receta base para 2 pizzas grandes del tamaño de la bandeja del horno:

700 gr. Harina panadera (o mezclada con un tercio de harina integral de trigo o espelta o quizá incluso centeno)
364 gr. Agua templada
14 gr. Levadura fresca de panadero (o equivalencia de levadura seca, según la marca que uséis)
35 gr. Aceite de oliva (más fuerte o suave según vuestro gusto)
14 gr. Sal
Una pizca grosera de pimienta molida
Una cucharadita de orégano y una cucharadita de tomillo (o romero, salvia, etc.)

(No abuséis de los condimentos, pues la masa va a reposar mucho tiempo y podría tomar demasiado sabor)

Preparación:

El día antes de necesitar la masa a la hora que tengáis una media hora libre, preparáis los ingredientes de la masa. En un cuenco amplio echáis la harina y la levadura desmenuzada. Echáis el agua (si usáis harinas integrales reservad un poco para ver si os falta o sobra). Mezclar con las manos durante unos 5 minutos y según se integre la harina, usad o no el resto del agua.

Añadid la sal, la pimienta y las hierbas y amasar un poco más. Llegado este momento, vuestra masa tendrá ya una pinta estupenda, toda integrada, pero falta el aceite. Ahora toca añadirlo. No os asustéis pensando que es mucho, poco a poco se ira incorporando mientras amasáis unos 5 minutos hasta que tengáis una masa lisa y elástica.

La ponéis en un cuenco hermoso (sube mucho) untado de aceite y la tapáis con papel film y a la nevera con ella hasta que la vayáis a necesitar, mínimo 24 horas:


Al día siguiente, una hora antes de estirarla o unos 45 minutos si vuestra cocina está muy caldeada, la sacáis de la nevera.


Ahora toca preparar los ingredientes del relleno.

En esta ocasión, yo he usado tomate frito, una mezcla de 2 tercios de mozzarella rallada y 1 tercio de Old Amsterdam rallado, aros de cebolla, bacon y queso cabrales.

Un truco para la cebolla: unos 15 minutos antes de incorporarla a la pizza, se pela y corta en rodajas finas y se echa en un cuenco con agua y un poco de sal. Se deja reposar unos minutos, se escurre y seca. Se aliña con un chorrito de buen aceite, una pizca de sal , pimienta molida y orégano. Y lista para añadirla a vuestra pizza.

Bueno, sigamos. Precalentáis el horno a 250º, calor arriba y abajo.

Volcáis la masa en la encimera enharinada, cortais en 2 y boleais, es decir, amasáis haciendo 2 bolas así:


Debe reposar 10 minutos (buen momento para preparar vuestra cebolla!).

Finalmente, hay que estirarla con ayuda de un rodillo o de la forma tradicional con las manos, y colocadla sobre vuestra bandeja de horno. Colocad los ingredientes: tomate, quesos rallados, cebolla, bacon y trocitos de Cabrales, por ejemplo.

Pincelad los bordes con aceite de oliva.

Meted una pizza en el horno: 5 minutos a 250º y unos 20 minutos a 220º, pero vigilad los últimos 5 minutos por si acaso.

Mientras se cuece la primera pizza, preparad las ensaladas y después la segunda pizza. Cuando esté lista la primera, sacad a la mesa las ensaladas y la pizza y hornear la segunda. Para cuando ya no quede nada de la primera, tendréis lista la segunda.

Buen provecho!!


Popular posts from this blog

Y la primavera ya está aquí (aunque no se note)!!

Cómo lleváis el fin de semana? Hace un mes que no nos vemos y es que cada día me meto en más jaleos, ahora ando scrapeando.....pero eso os lo cuento el próximo día junto con mis avances en un curso de caligrafía!!! Para hoy os prometí un maratón de recetas dulces y a ello vamos, pero antes os quería enseñar lo que será mi nueva funda de móvil, pues lo he cambiado y la anterior le va pequeña. Ya lo he dicho varias veces, pero tengo la sensación de estar haciendo fundas para móvil continuamente!!! Va a ser una casita y claro las piezas son pequeñitas (la moneda es de un céntimo): Las fachadas van así: Y ya he empezado a bordar flores: Pronto la acabaré!! Para los que os preguntáis cómo va mi colcha, pues se está haciendo eterna, eh? Os recuerdo que son 20 bloques, de ellos, estos 6 de los cuales sólo me queda por terminar el tercero, esa casa rara!! Y estos cuatro, que son los mios mios, que tengo que acabar el de Nature , y para cuyas flores ya tengo e...

Compras de patchwork en Asturias y bizcocho de Avilés

Lo prometido es deuda y aquí estoy de nuevo con la parte que faltaba de la entrada anterior. Le pregunté a Belen de Simply Patchwork dónde podía ir de compras por Gijón y no tuvo dudas: Vuelta y Cruz.  Y para allá que me fui, muy obediente. La regenta Belén Crespo, que tiene una manos increibles, ahora sé que es suya una casa en miniatura que vi publicada hace algún tiempo, una auténtica maravilla. La tiendina es muy guapa (en Asturias usan mucho esa expresión y me encanta) y hasta el suelo es un precioso mosaico de log cabin de mármol!! Aparte de todos los proyectos super lindos que adornan el escaparate. Una tienda preciosa. Belén me aconsejó super bien y me llevé algunos pequeños tesoros, como agujas para acolchar con Valdani o hilos de La Japonesa, que ya he probado y son como una caricia, y hasta encontré la tela que me faltaba para el proyecto de Navidad de Anni Downs, hilos para bordar de tres cabos, botones, etc.: Muchas gracias por todo, Belén!! Al d...

Y llegó la mañana de Navidad.....

Para ese momento queda ya muy poquito!! Está claro que la Navidad con niños se vive de otra manera y yo, pese a todo, me niego a unirme al grupo de los que no celebran la Navidad y precisamente porque este año necesito mucha, pero que mucha magia, estoy preparando un proyecto de patchwork con mi pitufa, que tiene 4 años y medio. No os podéis imaginar lo divertido que está siendo y lo mandona que es!! Pronto habrá fotos de semejante colaboración. Mientras tanto, sigo con mi colcha, a la que ya le queda muy poquito trabajo de appliqué , pues ya estoy con los dos últimos cuadrantes y ahí van los preparativos para uno de ellos: El otro os lo mostraré cuando esté acabado, para que hagáis una comparativa, a ver qué os parece!! Y después de casi un año, he mejorado mucho mis técnicas de aplicación, por lo que después de revisar los cuadrantes ya hechos, he decidido que esas flores son un horror y las he quitado TODAS, sólo he dejado las hojas: Por lo que ahora...