Skip to main content

Tiempo de calabazas!!

Buenos días dominguero!! Llevo toda la mañana en la cocina mano a mano con mi horno y es que es tiempo de calabazas y a mi me encantan de todos modos: pequeñitas decorativas, asadas al horno, colgadas para Halloween......

Por eso, hoy os traigo dos versiones.

La primera, como no podía ser de otro modo, forma parte de mi panel sobre las cuatro estaciones, que tengo ya muy avanzado.

El cuadrante dedicado al otoño, está inspirado y sacado a reducida escala de uno de los proyectos del último número de Simply Vintage:



Y mi versión es esta: OTOÑO


A mi me gusta mucho el resultado.

El resto de estaciones las tengo ya aplicadas, aunque faltan detalles de bordado, etc.

INVIERNO:


VERANO:



La primavera no es mía, las flores están sacadas de otro proyecto del último libro de las chicas de Quilthouse:




PRIMAVERA:


Y el resultado final será algo parecido a esto, aunque no creo que tengáis que esperar mucho para verlo acabado. Lo cierto es que los trabajos de aplicado con lana son muy muy rápidos de hacer:



Pero os he prometido más calabazas. Y es que hoy he asado dos variedades y han quedado así de estupendas.

Esta variedad es más dulce:


Y está es un pelín más sosa:



Asar una calabaza no tiene mayor misterio. Se lava el exterior y se seca. Se quitan con ayuda de una cuchara todas las hebras y pipas (NI SE OS OCURRA TIRAR LAS PIPAS). Se sala y se echa aceite al gusto y se mete al horno a 200º unos 45 minutos. Se comprueba el punto de cocción y listo!!

Y luego hay que acompañarla. A mí me gusta, cortada en dados gruesos y con alguna guarnición. Por ejemplo, con cebollitas francesas caramelizadas y bacon crujiente; frutos secos tostados y especiados al gusto, etc.

Y que hacemos con las pipas? Pues se lavan bien para quitar todos los restos de calabaza y se ponen a escurrir un ratito en un colador:



Después se pone a fuego medio una sartén sin nada de grasa y se echan las pipas, da igual si aún están húmedas y se tuestan unos 10 minutos moviendo de vez en cuando. No se queman con facilidad, pero tampoco os despistéis. A mitada de tostado, echar sal (y pimienta o algún otra especia que os apetezca como cominos molidos, curry, etc.) y remover bien. Notaréis que están hechas porque el sonido cambia y se notan huecas.

Dejar que se enfríen un poco y a gozar de un snack sano de verdad:


Como serán muy tiernas, probad a comerlas enteras, sin pelar, ya veréis que ricas. Mi hija de 3 años se las ha comido tal cual las véis y ha disfrutado un montón!!

Tengo muchas cosas preparadas para las próximas semanas: una tarta de manzana muy fácil, un bizcocho de melocotón para chuparse los dedos, magadalenas y galletas de Navidad y ........ una guía de compras para daros ideas para Navidad.......y por supuesto la Parte Técnica del mini curso de acolchado....

Feliz semana!!!

Popular posts from this blog

Mis magdalenas y algunos proyectos acabados

Esta semana me he dedicado más a proyectar cosas nuevas que a coser. Os gusta esta tela? Pues voy a hacer un cojín para que haga juego con mi sampler. Seguro que diréis, pues que fácil, no? Pues no, vamos a complicarlo un poco:    Ya os enseñaré como queda!! Como no tengo nada acabado esta semana, he decido mostraros algunas de las cosas que he ido haciendo en los últimos meses. MI BOLSA PARA IR A CLASE PARA LAS AGUJAS LA FUNDA PARA EL MINI IPAD Y ahora viene la parte dulce: MIS MAGDALENAS Y digo mías, porque si bien el método lo he tomado prestado de Isabel de Aliter Dulcia, yo he introducido variantes en medidas e ingredientes, que me funcionan muy bien y es la receta que hoy os traigo. El único problema de esta receta es el tiempo de batido, varios períodos de 5 minutos y para eso yo tengo mi ayudante fundamental, sin la cual no haría ni la mitad de cosas: Sólo os enseño las varillas que uso para esta recet...

Y la primavera ya está aquí (aunque no se note)!!

Cómo lleváis el fin de semana? Hace un mes que no nos vemos y es que cada día me meto en más jaleos, ahora ando scrapeando.....pero eso os lo cuento el próximo día junto con mis avances en un curso de caligrafía!!! Para hoy os prometí un maratón de recetas dulces y a ello vamos, pero antes os quería enseñar lo que será mi nueva funda de móvil, pues lo he cambiado y la anterior le va pequeña. Ya lo he dicho varias veces, pero tengo la sensación de estar haciendo fundas para móvil continuamente!!! Va a ser una casita y claro las piezas son pequeñitas (la moneda es de un céntimo): Las fachadas van así: Y ya he empezado a bordar flores: Pronto la acabaré!! Para los que os preguntáis cómo va mi colcha, pues se está haciendo eterna, eh? Os recuerdo que son 20 bloques, de ellos, estos 6 de los cuales sólo me queda por terminar el tercero, esa casa rara!! Y estos cuatro, que son los mios mios, que tengo que acabar el de Nature , y para cuyas flores ya tengo e...

Propósitos de Año Nuevo y una segunda vida para el turrón

Bueeeeeno, este año me he propuesto ser algo más organizada con mis proyectos, por lo que antes de embarcarme en algo tan grande como una colcha para cama de 1,50 he creído mejor acabar mi sampler , no creéis? Hay cosas que desde luego no he hecho bien, pero es mi primer trabajo de patch de envergadura y me ha servido para aprender muchas cosas. ¿Las más importantes? Estas: .- Medir, medir, medir, hay que medir muy bien todo antes de empezar el trabajo y saber el tamaño de cada cuadrante, del total, de los laterales, etc. sino el trabajo puede salir ladeado .- Los cuadrantes que van a llevar aplicaciones se deben cortar unos centímetros mayores porque al aplicar se pueden arrugar y encoger . Una vez acabada la aplicación se recortarán a su tamaño final, teniendo en cuenta los márgenes de costura. .- Las costuras se deben planchar hacía la parte del trabajo que luego se va a resaltar con el acolchado. Lo mejor es no pisarlas  al coser, para luego cambiar de opinión sobre el...