Esta semana he cosido poco, pues más bien he estado acolchando. De hecho, fui a una clase específica de acolchado y pronto os haré un recopilatorio de trucos que aprendí.
Como no tengo labores nuevas que enseñaros, hoy os voy a hablar de los distintos tipos de telas de patch que podéis encontrar.
En principio, todas tienen que ser de algodón 100%, pero hay muchos tipos y los siguientes son mis favoritos.
En primer lugar, tenéis las telas estampadas que todas las que hacéis patch conocéis y que son las más habituales para trabajar:
La variedad de estampados es infinita y suelen venir en piezas de doble ancho, aunque lo normal es que la vendan precortada en fat quarters.
Pero el mundo de las telas de patch, va mucho más allá. A mí en particular, me encantan las telas japonesas tramadas.
Podéis encontrarlas finas como las de arriba, pero las tramadas aportan textura y crean efectos increibles en los trabajos:
Con ellas, por ejemplo, estoy haciendo mi alfombra , que ya estoy acolchando:
Tambíen están las telas americanas de cuadritos, en un sinfín de variedades y que se usan para el patch estilo country y que yo uso sin cesar. Estas en concreto son homespun y son iguales del derecho y del revés:
Dentro de estas , también tenéis las flannel homespun que tienen el derecho suavecito con textura:
No sé si se aprecia aquí:
Por supuesto, los americanos tienen también telas estampadas algo más "duras" que las habituales:
Y finalmente están las lanas, pero no , no son lanas de tricotar, son piezas de lana cocida
y que sirven para pequeños trabajos, esto serán lenguetas para un tapetín:
realzar detalles, como el seto verde
El asa de esta taza:
o hacer trabajos completos. Si queréis más ideas para usar lanas os recomiendo estas lecturas:
.- El nuevo libro de las chicas de Quilthouse, que es preciosísimo:
.- El último número de Simply Vintage, que me ha encantado:
De esta revista, tengo pensado hacer en breve las calabazas de la portada para un tapete sobre las 4 estaciones:
Y eso es todo por hoy. Como siempre, feliz semana!!!