Skip to main content

De telas de patchwork!!

Buenos días,

Esta semana he cosido poco, pues más bien he estado acolchando. De hecho, fui a una clase específica de acolchado y pronto os haré un recopilatorio de trucos que aprendí.

Como no tengo labores nuevas que enseñaros, hoy os voy a hablar de los distintos tipos de telas de patch que podéis encontrar.

En principio, todas tienen que ser de algodón 100%, pero hay muchos tipos y los siguientes son mis favoritos.

En primer lugar, tenéis las telas estampadas que todas las que hacéis patch conocéis y que son las más habituales para trabajar:


La variedad de estampados es infinita y suelen venir en piezas de doble ancho, aunque lo normal es que la vendan precortada en fat quarters.

Pero el mundo de las telas de patch, va mucho más allá. A mí en particular, me encantan las telas japonesas tramadas.






 Podéis encontrarlas finas como las de arriba, pero las tramadas aportan textura y crean efectos increibles en los trabajos:



Con ellas, por ejemplo, estoy haciendo mi alfombra , que ya estoy acolchando:



Tambíen están las telas americanas de cuadritos, en un sinfín de variedades y que se usan para el patch estilo country y que yo uso sin cesar. Estas en concreto son homespun y son iguales del derecho y del revés:


Dentro de estas , también tenéis las flannel homespun que tienen el derecho suavecito con textura:


No sé si se aprecia aquí:



Por supuesto, los americanos tienen también telas estampadas algo más "duras" que las habituales:



Y finalmente están las lanas, pero no , no son lanas de tricotar, son piezas de lana cocida




y que sirven para pequeños trabajos, esto serán lenguetas para un tapetín:



 realzar detalles, como el seto verde


O las flores, el macetero y el cartel superior:


El asa de esta taza:




o hacer trabajos completos. Si queréis más ideas para usar lanas os recomiendo estas lecturas:

.- El nuevo libro de las chicas de Quilthouse, que es preciosísimo:


.- El último número de Simply Vintage, que me ha encantado:




De esta revista, tengo pensado hacer en breve las calabazas de la portada para un tapete sobre las 4 estaciones:



Y eso es todo por hoy. Como siempre, feliz semana!!!

Popular posts from this blog

Mis magdalenas y algunos proyectos acabados

Esta semana me he dedicado más a proyectar cosas nuevas que a coser. Os gusta esta tela? Pues voy a hacer un cojín para que haga juego con mi sampler. Seguro que diréis, pues que fácil, no? Pues no, vamos a complicarlo un poco:    Ya os enseñaré como queda!! Como no tengo nada acabado esta semana, he decido mostraros algunas de las cosas que he ido haciendo en los últimos meses. MI BOLSA PARA IR A CLASE PARA LAS AGUJAS LA FUNDA PARA EL MINI IPAD Y ahora viene la parte dulce: MIS MAGDALENAS Y digo mías, porque si bien el método lo he tomado prestado de Isabel de Aliter Dulcia, yo he introducido variantes en medidas e ingredientes, que me funcionan muy bien y es la receta que hoy os traigo. El único problema de esta receta es el tiempo de batido, varios períodos de 5 minutos y para eso yo tengo mi ayudante fundamental, sin la cual no haría ni la mitad de cosas: Sólo os enseño las varillas que uso para esta recet...

Y la primavera ya está aquí (aunque no se note)!!

Cómo lleváis el fin de semana? Hace un mes que no nos vemos y es que cada día me meto en más jaleos, ahora ando scrapeando.....pero eso os lo cuento el próximo día junto con mis avances en un curso de caligrafía!!! Para hoy os prometí un maratón de recetas dulces y a ello vamos, pero antes os quería enseñar lo que será mi nueva funda de móvil, pues lo he cambiado y la anterior le va pequeña. Ya lo he dicho varias veces, pero tengo la sensación de estar haciendo fundas para móvil continuamente!!! Va a ser una casita y claro las piezas son pequeñitas (la moneda es de un céntimo): Las fachadas van así: Y ya he empezado a bordar flores: Pronto la acabaré!! Para los que os preguntáis cómo va mi colcha, pues se está haciendo eterna, eh? Os recuerdo que son 20 bloques, de ellos, estos 6 de los cuales sólo me queda por terminar el tercero, esa casa rara!! Y estos cuatro, que son los mios mios, que tengo que acabar el de Nature , y para cuyas flores ya tengo e...

Propósitos de Año Nuevo y una segunda vida para el turrón

Bueeeeeno, este año me he propuesto ser algo más organizada con mis proyectos, por lo que antes de embarcarme en algo tan grande como una colcha para cama de 1,50 he creído mejor acabar mi sampler , no creéis? Hay cosas que desde luego no he hecho bien, pero es mi primer trabajo de patch de envergadura y me ha servido para aprender muchas cosas. ¿Las más importantes? Estas: .- Medir, medir, medir, hay que medir muy bien todo antes de empezar el trabajo y saber el tamaño de cada cuadrante, del total, de los laterales, etc. sino el trabajo puede salir ladeado .- Los cuadrantes que van a llevar aplicaciones se deben cortar unos centímetros mayores porque al aplicar se pueden arrugar y encoger . Una vez acabada la aplicación se recortarán a su tamaño final, teniendo en cuenta los márgenes de costura. .- Las costuras se deben planchar hacía la parte del trabajo que luego se va a resaltar con el acolchado. Lo mejor es no pisarlas  al coser, para luego cambiar de opinión sobre el...