Skip to main content

Trucos de acolchado (1ª parte)

Ya os adelanté que había ido a una clase de acolchado, pues tras un año en este mundo del patch, aún nadie se había sentado conmigo a darme unas pequeñas pautas. No voy a entrar en detalles, pero desde luego os recomiendo que paséis por vari@s profes , pues siempre se queda algo en el tintero y se aprende más.

Lo más importante para un buen acolchado , aparte de la técnica, son las herramientas.

En primer lugar, un bastidor, más o menos grande según el tamaño de la labor. Con la referencia de la bobina, os podéis hacer una ida del tamaño de estos bastidores:


Muy importante: si vais a dejar la labor montada en el bastidor de un día para otro, debéis forrarlo con una tela de algodón blanca o similar, para que no deje marcas.

Otra pieza fundamental es el dedal. No sirven los de costura normal como este:


Y sinceramente, creo que estos japoneses tampoco:



Sino que debe tener la parte superior chata para sujetar la aguja. A mi me va fenomenal este con silicona, porque cuando cuesta sacar la aguja , la apoyo en la silicona y sale sin apenas esfuerzo:



Finalmente, la aguja debe ser cortísima, para que las puntadas puedan ser lo más pequeñas posibles. Yo tengo estos dos tamaños, aunque el ideal es el más pequeño:


Teniendo en cuenta el ojo de la aguja, necesitáis un hilo encerado, como este:



Cortar hebras no muy largas, pues con las pasadas la cera se va perdiendo y se puede enredar.

Por supuesto, si acolchais con Valdani, ya os podeis olvidar de estas agujitas porque el hilo no entra. Tendréis que buscar las más cortas con un ojo adecuado:


Finalmente, por si se os rompe el hilo y debéis rematar con hebra muy corta, hay una ayudante genial: la aguja para ciegos. Efectivamente, se trata de una aguja que en lugar de ojo cerrado, está abierto y tiene unas pestañas que permiten al hilo entrar, pero no salir:





Finalmente, la técnica es sencilla , aunque requiere práctica. Pero eso lo veremos en la siguiente entrada.

Hoy os traigo ya acabada de acolchar mi preciosa alfombra:



En la base lleva una plancha de tejido antideslizante para no patinar. Podéis encontrar distintos materiales en ferreterias, IKEA y Leroy Merlin, por ejemplo.

Es díficil mostraros el acolchado, pero las esquinas llevan aspas:



Y el panel está rodeado de aspas y por dentro esta relleno de líneas paralelas transversales:







Feliz semana!!!





Popular posts from this blog

Cosas, cosas y más cosas!!

Os tengo un poco abandonad@s y lo sé , pero es que no doy a basto!!! En fin, el primer notición y que me hace mucha, mucha ilusión es enseñaros mi propio sello, que encargué a la artistaza Noemí que se esconde tras @danoa_90 en IG: ¿No os parece bonito? No me gusta coser etiquetas, por lo que ya puedo personalizar mis trabajos más fácilmente. Sigo con mis avances de Patchwork a ver si le doy un empujón a mi ya famosa colcha. Llevo un año con ella, pero claro con todos los temas que voy intercalando, pues voy despacio, para qué negarlo. Este es uno de los temas intercalados, un par de neceseres: Este cuadrante lo tengo ya muy adelantado, me faltan un par de cositas y plancharlo: Este otro es el logo de la web de Jan Patek, del que saqué patrones para poderlo incorporar a la colcha, porque sencillamente me encanta. Aún le faltan muuuuchos detalles: Y ya tengo en mi cabeza cómo van a ser la flores de este macetero, que espero dibujarlas la semana que viene: ...

Y la primavera ya está aquí (aunque no se note)!!

Cómo lleváis el fin de semana? Hace un mes que no nos vemos y es que cada día me meto en más jaleos, ahora ando scrapeando.....pero eso os lo cuento el próximo día junto con mis avances en un curso de caligrafía!!! Para hoy os prometí un maratón de recetas dulces y a ello vamos, pero antes os quería enseñar lo que será mi nueva funda de móvil, pues lo he cambiado y la anterior le va pequeña. Ya lo he dicho varias veces, pero tengo la sensación de estar haciendo fundas para móvil continuamente!!! Va a ser una casita y claro las piezas son pequeñitas (la moneda es de un céntimo): Las fachadas van así: Y ya he empezado a bordar flores: Pronto la acabaré!! Para los que os preguntáis cómo va mi colcha, pues se está haciendo eterna, eh? Os recuerdo que son 20 bloques, de ellos, estos 6 de los cuales sólo me queda por terminar el tercero, esa casa rara!! Y estos cuatro, que son los mios mios, que tengo que acabar el de Nature , y para cuyas flores ya tengo e...

Sampler viento en popa y una tarta clásica renovada

Hoy por fin recorté el último triangulito de mi sampler!!!!! Ahora toca terminar algún cuadrante y empezar a cortar y coser tiras y cuadraditos y más tiras...... De estos log cabin me quedan, por ejemplo, dos por hacer, porque son uno cada esquina: La semana próxima podré enseñaros como tengo pensado acabarlo. Pero ahora toca la última tarta de la semana, tal como os prometí: Os estaréis preguntando .... y esto qué es? Pues nada más y nada menos que: Bizcocho de zanahoria y chocolate blanco Ganache de zanahoria y chocolate blanco Mousse ligera de zanahoria y chocolate blanco  Crumble de cacao al punto de sal Pero, sintiendolo mucho, no lo he hecho yo, sino una compañera de costura, Vera, que resulta que es una mágnifica respostera de Elche y cuyo trabajo podéis comprobar en  A propósito de Vera Os puedo asegurar que la mousse estaba riquísima. Bueno, y todo lo demás, porque sólo sobró el pedacito de la vergüenza, que nos hemos acabado ho...