Skip to main content

Mi caja de pañuelos y mermelada rápida de fresas!

Bueno, pues aquí sigo acabando proyectos. El que os traigo hoy, os lo empecé a mostrar aquí y aquí casi a principios de diciembre.

La idea era cubrir una caja de pañuelos y partir de unos transfer:


Los transfer son geniales salvo en telas poco tupidas como los homespun que usé en los laterales:




Planché y planché, pero no aparecía prácticamente nada....y cuando levanté la tela de la base de planchar......pues nada ahora tengo una base de plancha decorada......cosas que pasan.

Para poder cubrir la caja a la perfección, directamente coloqué la tela del forro sobre la caja y la pinché con alfileres. Cada esquina la cogí con alfileres para hacer la forma de la caja y recorté al ras, pues no hacía falta margen de costura.

Después quité la pieza de la caja y me había salido un cuadrado sobre el que planché fiselina adhesiva. Volví a clavar la tela y esta vez hilvané la tela y luego la cosí y recorté lo más al ras posible para quitar los picos y me quedó así:


Por dentro está la tela del forro:


Como la parte de fuera eran telas variadas, las tuve que coser de la forma tradicional:




Como véis lo rematé todo con un bies. 

Para cerrarlo le cosí una tapa con lazo y lo decoré con hilo Valdani:


Este es el exterior acabado:


Y este el interior:



Como veis me han quedado unas arrugas en la parte superior al unir con la puntada decorativa, eso es porque no lo hilvané, creo, por lo que  lo tendré en cuenta para el bolso que tengo pendiente!!

En cualquier caso, creo que ha quedado coqueta, no? A mi me gustan mucho estos dos paneles:




Mermelada rápida de fresa

Cuando llegó a casa la primera caja de fresón de la temporada, no lo dudé y decidí que tenía que hacer mermelada, pues al final siempre se estropean unos cuantos:


Así busqué uno de mis libros de Jamie Olivier y me puse manos a la obra:


Pensad que no es mermelada comercial, por lo que la textura es más líquida y lleva muuuuucho menos azúcar , pero el sabor es fantástico.

Yo pesé 400 gr. de fresón ya limpio de rabitos y partes blancas y una vez lavado y escurrido, lo puse en una cacerola amplia y le eché 50 gr. de azúcar.

Con los dedos debéis estrujar los fresones para que se rompan y se mezclen con el azúcar. Dejadlo reposar unos 5 minutos para que se disuelva el azúcar en los jugos de los fresones.

Luego ponéis la cacerola al fuego, a temperatura media y lo dejáis entre 20 y 30 minutos. Si queréis que os quede más espesa, podéis añadir una manzana golden, lavada, pelada y rallada al principio de la cocción. La pectina de la manzana hará que espese. Yo no lo hice.

El olor que desprenderá la cacerola es maravilloso y el color precioso. Eso sí, la cuchara de madera acabará rosa!!

Debéis remover cada 3-5 minutos para que no se pegue:


Y quitat la espuma que se va formando:



Mientras, hervid vuestro recipiente de cristal unos 10 minutos y secad bien:


Cuando la mermelada esté lista, quitad del fuego y dejad templar. Echadla en el recipiente y guardadla en la nevera. Aguantará bien 2 semanas, si no vuela antes, claro:


El consejo de Jamie? Vetear con ella un arroz con leche bien frío.


Buen provecho!!

Popular posts from this blog

Mis magdalenas y algunos proyectos acabados

Esta semana me he dedicado más a proyectar cosas nuevas que a coser. Os gusta esta tela? Pues voy a hacer un cojín para que haga juego con mi sampler. Seguro que diréis, pues que fácil, no? Pues no, vamos a complicarlo un poco:    Ya os enseñaré como queda!! Como no tengo nada acabado esta semana, he decido mostraros algunas de las cosas que he ido haciendo en los últimos meses. MI BOLSA PARA IR A CLASE PARA LAS AGUJAS LA FUNDA PARA EL MINI IPAD Y ahora viene la parte dulce: MIS MAGDALENAS Y digo mías, porque si bien el método lo he tomado prestado de Isabel de Aliter Dulcia, yo he introducido variantes en medidas e ingredientes, que me funcionan muy bien y es la receta que hoy os traigo. El único problema de esta receta es el tiempo de batido, varios períodos de 5 minutos y para eso yo tengo mi ayudante fundamental, sin la cual no haría ni la mitad de cosas: Sólo os enseño las varillas que uso para esta recet...

Y la primavera ya está aquí (aunque no se note)!!

Cómo lleváis el fin de semana? Hace un mes que no nos vemos y es que cada día me meto en más jaleos, ahora ando scrapeando.....pero eso os lo cuento el próximo día junto con mis avances en un curso de caligrafía!!! Para hoy os prometí un maratón de recetas dulces y a ello vamos, pero antes os quería enseñar lo que será mi nueva funda de móvil, pues lo he cambiado y la anterior le va pequeña. Ya lo he dicho varias veces, pero tengo la sensación de estar haciendo fundas para móvil continuamente!!! Va a ser una casita y claro las piezas son pequeñitas (la moneda es de un céntimo): Las fachadas van así: Y ya he empezado a bordar flores: Pronto la acabaré!! Para los que os preguntáis cómo va mi colcha, pues se está haciendo eterna, eh? Os recuerdo que son 20 bloques, de ellos, estos 6 de los cuales sólo me queda por terminar el tercero, esa casa rara!! Y estos cuatro, que son los mios mios, que tengo que acabar el de Nature , y para cuyas flores ya tengo e...

Propósitos de Año Nuevo y una segunda vida para el turrón

Bueeeeeno, este año me he propuesto ser algo más organizada con mis proyectos, por lo que antes de embarcarme en algo tan grande como una colcha para cama de 1,50 he creído mejor acabar mi sampler , no creéis? Hay cosas que desde luego no he hecho bien, pero es mi primer trabajo de patch de envergadura y me ha servido para aprender muchas cosas. ¿Las más importantes? Estas: .- Medir, medir, medir, hay que medir muy bien todo antes de empezar el trabajo y saber el tamaño de cada cuadrante, del total, de los laterales, etc. sino el trabajo puede salir ladeado .- Los cuadrantes que van a llevar aplicaciones se deben cortar unos centímetros mayores porque al aplicar se pueden arrugar y encoger . Una vez acabada la aplicación se recortarán a su tamaño final, teniendo en cuenta los márgenes de costura. .- Las costuras se deben planchar hacía la parte del trabajo que luego se va a resaltar con el acolchado. Lo mejor es no pisarlas  al coser, para luego cambiar de opinión sobre el...