Skip to main content

Propósitos de Año Nuevo y una segunda vida para el turrón

Bueeeeeno, este año me he propuesto ser algo más organizada con mis proyectos, por lo que antes de embarcarme en algo tan grande como una colcha para cama de 1,50 he creído mejor acabar mi sampler, no creéis?

Hay cosas que desde luego no he hecho bien, pero es mi primer trabajo de patch de envergadura y me ha servido para aprender muchas cosas. ¿Las más importantes? Estas:

.- Medir, medir, medir, hay que medir muy bien todo antes de empezar el trabajo y saber el tamaño de cada cuadrante, del total, de los laterales, etc. sino el trabajo puede salir ladeado

.- Los cuadrantes que van a llevar aplicaciones se deben cortar unos centímetros mayores porque al aplicar se pueden arrugar y encoger. Una vez acabada la aplicación se recortarán a su tamaño final, teniendo en cuenta los márgenes de costura.

.- Las costuras se deben planchar hacía la parte del trabajo que luego se va a resaltar con el acolchado. Lo mejor es no pisarlas al coser, para luego cambiar de opinión sobre el acolchado sin grandes problemas. Un pequeño corte puede salvarnos de una costura mal pisada.

.- Tener en cuenta el hilo recto al sacar los patrones.

.- Siempre, siempre poned un bies al trabajo final. Es más laborioso, pero queda infinitamente mejor que dejar la trasera más grande y luego rematarla como bies!!! (Prometo no volver a hacerlo!!)


Pero buen, dicho y hecho, acabado y requeteacabado:


No se aprecian bien los colores al ser de noche, pero creo que los veís bien abajo.

Puesto que todo está hecho a mano, (toooodo), lo cierto es que ha sido muy laborioso, pero el resultado es chulísimo. El acolchado ha sido un poco pesado, sobre todo, hasta que aprendí bien la técnica, pero es que la diferencia es brutal.

Aquí os muestro la evolución de un trabajo:

                                                              .- antes de acolchar:                                                    

  


.- aquí después:


                                                                                 
                                                                       .- antes:                                                                       



 .- después:

                




Ahora toca lavarlo, pues ha rondado un año por ahí y a disfrutarlo!!!

Una vez cumplidos mis deberes, en unos días os cuento sobre mi nuevo proyecto, que me encanta, aunque va a ser bastante trabajoso.

Segunda vida para el turrón

Hoy no os traigo ninguna receta, si no más bien quiero libraros de tener que atracaros con el turrón que os haya quedado por casa. El mes de enero debe ser para hacer dieta detox, mucha fruta y verdura, chic@s!!!

Para las que se lo tomen en serio ahí van un par de blogs a tener en cuenta, cuyo enlace podéis pinchar:

.- Goop: es el blog de Gwyneth Paltrow, un clásico, que se ha vuelto un tanto más comercial que en sus orígenes. Te puedes suscribir tanto en inglés como en español.

.- kiako the cook: mi último descubrimiento en español y super sano

No os asustéis que no voy a pediros que tiréis el turrón. El que vaya en su envase y esté sin abrir, veréis que caduca allá por octubre o noviembre, por lo que guardadlo para el verano y entonces podéis servirlo troceado o picado sobre copas de helado y nata montada.

También podéis comprar helado de vainilla de buena calidad, dejarlo ablandar lo justo para poder trabajarlo, añadir el turrón picado de vuestro gusto y volverlo a meter al congelador.

El que ya tengáis abierto y no ha salido de su paquete, ni ha rondado por platos, lo podéis congelar tranquilamente y proceder luego como os he indicado más arriba. Sólo será necesario sacarlo una media hora antes de picarlo.

Os recomiendo que congeléis las pastillas troceadas, para que luego no tengáis que descongelar la pastilla entera si no queréis. Se congelan en bolsas herméticas bien cerradas y prácticamente se puede hacer con todas las variedades.

De hecho, no os parece curioso que las variedades de helado clásico son iguales a las de turrón:
.- yema
.- tutti frutti
Etc.

Eso es porque los mismos artesanos que hacen el turrón, preparan el helado, o al menos, así era antiguamente. La fabricación del turrón es trabajo de temporada y de hecho, terminada la campaña, muchos trabajadores se iban a helar, es decir, a fabricar helado.

El turrón blando o de Jijona, y la crema de turrón:



Merecen una mención aparte, pues con ellas vamos a hacer magdalenas y galletas muy pronto. El turrón lo podéis congelar y la crema bien cerradita aguantará.

Pero en enero, detox, detox, detox!!!!


Un abrazo!!!

Popular posts from this blog

Cosas, cosas y más cosas!!

Os tengo un poco abandonad@s y lo sé , pero es que no doy a basto!!! En fin, el primer notición y que me hace mucha, mucha ilusión es enseñaros mi propio sello, que encargué a la artistaza Noemí que se esconde tras @danoa_90 en IG: ¿No os parece bonito? No me gusta coser etiquetas, por lo que ya puedo personalizar mis trabajos más fácilmente. Sigo con mis avances de Patchwork a ver si le doy un empujón a mi ya famosa colcha. Llevo un año con ella, pero claro con todos los temas que voy intercalando, pues voy despacio, para qué negarlo. Este es uno de los temas intercalados, un par de neceseres: Este cuadrante lo tengo ya muy adelantado, me faltan un par de cositas y plancharlo: Este otro es el logo de la web de Jan Patek, del que saqué patrones para poderlo incorporar a la colcha, porque sencillamente me encanta. Aún le faltan muuuuchos detalles: Y ya tengo en mi cabeza cómo van a ser la flores de este macetero, que espero dibujarlas la semana que viene: ...

Y la primavera ya está aquí (aunque no se note)!!

Cómo lleváis el fin de semana? Hace un mes que no nos vemos y es que cada día me meto en más jaleos, ahora ando scrapeando.....pero eso os lo cuento el próximo día junto con mis avances en un curso de caligrafía!!! Para hoy os prometí un maratón de recetas dulces y a ello vamos, pero antes os quería enseñar lo que será mi nueva funda de móvil, pues lo he cambiado y la anterior le va pequeña. Ya lo he dicho varias veces, pero tengo la sensación de estar haciendo fundas para móvil continuamente!!! Va a ser una casita y claro las piezas son pequeñitas (la moneda es de un céntimo): Las fachadas van así: Y ya he empezado a bordar flores: Pronto la acabaré!! Para los que os preguntáis cómo va mi colcha, pues se está haciendo eterna, eh? Os recuerdo que son 20 bloques, de ellos, estos 6 de los cuales sólo me queda por terminar el tercero, esa casa rara!! Y estos cuatro, que son los mios mios, que tengo que acabar el de Nature , y para cuyas flores ya tengo e...

Mis magdalenas y algunos proyectos acabados

Esta semana me he dedicado más a proyectar cosas nuevas que a coser. Os gusta esta tela? Pues voy a hacer un cojín para que haga juego con mi sampler. Seguro que diréis, pues que fácil, no? Pues no, vamos a complicarlo un poco:    Ya os enseñaré como queda!! Como no tengo nada acabado esta semana, he decido mostraros algunas de las cosas que he ido haciendo en los últimos meses. MI BOLSA PARA IR A CLASE PARA LAS AGUJAS LA FUNDA PARA EL MINI IPAD Y ahora viene la parte dulce: MIS MAGDALENAS Y digo mías, porque si bien el método lo he tomado prestado de Isabel de Aliter Dulcia, yo he introducido variantes en medidas e ingredientes, que me funcionan muy bien y es la receta que hoy os traigo. El único problema de esta receta es el tiempo de batido, varios períodos de 5 minutos y para eso yo tengo mi ayudante fundamental, sin la cual no haría ni la mitad de cosas: Sólo os enseño las varillas que uso para esta recet...