Skip to main content

American pies: the crust (1ª parte)

Mientras yo sigo cosiendo estrellas, y haciendo una colcha express para mi peque, que ya os enseñaré,  y aquí podéis ver sus telas preparadas ya cortadas y listas para coser



hoy vamos a aprender a hacer la base de las pies.

Se llama crust a la base de masa de la pie. No puedo sacarle parecido a ninguna otra que haya hecho o comido, pues no es masa quebrada, ni pasta brisa. Sencillamente tenéis que probarla. En casa estamos super enganchados.

De todo lo que he visto por Internet os voy a traer las dos recetas que más me han convencido y cuyo resultado es muy similar en textura.

Pero primero hay que aprender un poco de técnica, por eso las recetas irán en la 2ª parte




Caraterísticas comunes de las masas de pie:

1.- Ambas masas se pueden preparar hasta con 3 días de antelación al horneado o se pueden congelar hasta un máximo de un mes.

Para ello es preciso dividir la masa


Aplanarla para obtener un disco grueso


Y envolverla en papel de horno y plástico film bien cerrado. La guardais en la nevera o en el congelador, según necesitéis.

No debéis estirarla con el rodillo, ni hacer un rulo así, (yo no lo entendí bien y la primera vez si lo hice):



Y fue un desastre!!

2.- Para descongelar, sacad la masa del congelador la noche antes y ponedla en la nevera.

3.- Aunque la elaboración no es especialmente compleja, sí que es cierto que los tiempos de enfriado en nevera son un poco engorrosos, pero respetadlos o vuestra masa se fundirá en el horno irremediablemente.

4.- Es preciso respetar SIEMPRE los tiempos de reposo de un mínimo de 2 horas en las pies de fruta y entre 3 y 4 horas en las de crema. El sabor y la calidad de la masa y el relleno mejora notablemente y se reduce el riesgo de que la masa se pegue al molde.

Colocación en el molde:

En primer lugar, hay que engrasar el molde con mantequilla:


Después con mucho cuidado, pero trabajando con rapidez, y tras haber estirado la masa con el rodillo





 hay que colocar la masa sobre el molde y ajustarla suavemente sin estirar la masa o al cocerla encogerá:


Después hay que darle forma a los bordes, lo que se conoce por crimping y que es mi asignatura pendiente, requiere muuuucha práctica (la foto muestra el pricking necesario para una pie de crema hecho con un tenedor):


Llegados a este momento, la masa se debe meter a la nevera durante al menos 30 minutos.

Mientras prepararéis vuestro relleno.

Si la pie va a ser de fruta, debéis echar una cucharadita de azúcar mezclada con otra de harina sobre la base. Esa mezcla servirá para absorber los jugos de la fruta y evitará que la masa quede blanda al hornear:

,

Después preparareis el relleno y lo colocareis en la base:


Y la volveréis a meter en la nevera por otros 15 minutos.

Finalmente, justo antes de hornear, barnizaréis la masa con un huevo batido con un poquito de agua:


Resumen de tiempos:

.- 30 minutos de reposo en la nevera de la masa recién hecha (se puede dejar hasta 3 días o congelar 1 mes)

.- 30 minutos de reposo en la nevera de la masa ya colocada en el molde

.- 15 minutos de reposo en la nevera de la tarta acabada con relleno y cubierta

.- Una media de 45 minutos de horneado (según receta)

.- Entre 2 y 4 horas de reposo en la rejilla tras el horneado.


La tartas que necesita prehorneado de la base las dejaremos para otro día, o esta entrada va a ser interminable!!

Popular posts from this blog

Y la primavera ya está aquí (aunque no se note)!!

Cómo lleváis el fin de semana? Hace un mes que no nos vemos y es que cada día me meto en más jaleos, ahora ando scrapeando.....pero eso os lo cuento el próximo día junto con mis avances en un curso de caligrafía!!! Para hoy os prometí un maratón de recetas dulces y a ello vamos, pero antes os quería enseñar lo que será mi nueva funda de móvil, pues lo he cambiado y la anterior le va pequeña. Ya lo he dicho varias veces, pero tengo la sensación de estar haciendo fundas para móvil continuamente!!! Va a ser una casita y claro las piezas son pequeñitas (la moneda es de un céntimo): Las fachadas van así: Y ya he empezado a bordar flores: Pronto la acabaré!! Para los que os preguntáis cómo va mi colcha, pues se está haciendo eterna, eh? Os recuerdo que son 20 bloques, de ellos, estos 6 de los cuales sólo me queda por terminar el tercero, esa casa rara!! Y estos cuatro, que son los mios mios, que tengo que acabar el de Nature , y para cuyas flores ya tengo e...

Compras de patchwork en Asturias y bizcocho de Avilés

Lo prometido es deuda y aquí estoy de nuevo con la parte que faltaba de la entrada anterior. Le pregunté a Belen de Simply Patchwork dónde podía ir de compras por Gijón y no tuvo dudas: Vuelta y Cruz.  Y para allá que me fui, muy obediente. La regenta Belén Crespo, que tiene una manos increibles, ahora sé que es suya una casa en miniatura que vi publicada hace algún tiempo, una auténtica maravilla. La tiendina es muy guapa (en Asturias usan mucho esa expresión y me encanta) y hasta el suelo es un precioso mosaico de log cabin de mármol!! Aparte de todos los proyectos super lindos que adornan el escaparate. Una tienda preciosa. Belén me aconsejó super bien y me llevé algunos pequeños tesoros, como agujas para acolchar con Valdani o hilos de La Japonesa, que ya he probado y son como una caricia, y hasta encontré la tela que me faltaba para el proyecto de Navidad de Anni Downs, hilos para bordar de tres cabos, botones, etc.: Muchas gracias por todo, Belén!! Al d...

Y llegó la mañana de Navidad.....

Para ese momento queda ya muy poquito!! Está claro que la Navidad con niños se vive de otra manera y yo, pese a todo, me niego a unirme al grupo de los que no celebran la Navidad y precisamente porque este año necesito mucha, pero que mucha magia, estoy preparando un proyecto de patchwork con mi pitufa, que tiene 4 años y medio. No os podéis imaginar lo divertido que está siendo y lo mandona que es!! Pronto habrá fotos de semejante colaboración. Mientras tanto, sigo con mi colcha, a la que ya le queda muy poquito trabajo de appliqué , pues ya estoy con los dos últimos cuadrantes y ahí van los preparativos para uno de ellos: El otro os lo mostraré cuando esté acabado, para que hagáis una comparativa, a ver qué os parece!! Y después de casi un año, he mejorado mucho mis técnicas de aplicación, por lo que después de revisar los cuadrantes ya hechos, he decidido que esas flores son un horror y las he quitado TODAS, sólo he dejado las hojas: Por lo que ahora...