Como lleváis la semana? Yo estoy muy contenta con los progresos de mi colcha y aquí os presento el primer cuadrante totalmente fiel al original diseñado por Jan Patek. Es bastante sencillo de hacer, pues no lleva bordados, ni grandes complicaciones, pero el resultado creo que es muy bonito (las estrellas grandes están aún sin aplicar):
Mi pequé me pidió una colcha de Halloween que lleva estrellas y calabazas fluorescentes, muy chula, pero como también ha pedido su habitación rosa............pues he decidido hacerle una colcha reversible, para que por lo menos algo del tiempo haga juego con el resto de la habitación!!
La semana pasada acabé el lado de Halloween:
Puesto que lleva un panel central, he usado una guata no muy gruesa y lo he acolchado sin la trasera, para poder resaltar los detalles y los marcos:
Por delante
Por detrás
Y algún detalle:
El lado que sí hace juego lleva estas telas. Las piezas grandes las estoy uniendo en tiras que se unirán con las tiras azules. El bies será la tela pistacho.
Cuando tenga acabado el lado pastel, que lo tengo ya a mitad, acolcharé de forma independiente el equivalente a ese cuadrante y después uniré las tres piezas del sandwich y ya lo acolcharé todo junto.
Tengo que acabarlo en 2 - 3 semanas, por lo que pronto podréis ver el resultado.
Por esta semana, vamos a dejar aparcadas las pies que reconozco que requieren dedicación y capítulo propio, y vamos a preparar un delicioso y perfecto bizcocho de limón:
Bizcocho de limón de Michel Roux
La receta me llegó a través del boletín del blog Muffin Galaxy, blog muy inspirador y que os recomiendo. En cuanto leí los ingredientes supe que lo tenía que hacer, porque en casa el bizcocho de limón es obligado y éste ha sido todo un éxito, y ya está incluido en las recetas a repetir y repetir. El próximo quizá sea de naranja....
Ingredientes:
Bizcocho
50 gr. mantequilla derretida, pero templada
3 huevos medianos
175 gr. azúcar
Ralladura de dos limones
75 ml. de nata para montar a temperatura ambiente (yo usé nata espesa de cocina)
140 gr. harina
5 gr. levadura química (pesadla, que lleva poca harina y no hay que pasarse de levadura)
45 ml. ron negro (el bizcocho no sabe a ron)
Glaseado
80 gr. azúcar glas
35 ml. zumo de limón
2 cucharadas de ron (al tener niños, no lo puse)
Preparación bizcocho:
Engrasais y enharinais un molde de plum cake de este estilo:
Precalentáis el horno a 190º, calor arriba y abajo.
En un bol tamizáis la harina, junto con la levadura.
Con la varillas, batís los huevos, el azúcar y la ralladura. Ya sabéis los famosos 5 minutos, hasta que la mezcla espese y blanquee.
Sin dejar de batir, añadimos la nata líquida (sin montar ni nada). Después añadís la mezcla de harina y levadura preparada antes. Cuando todo esté integrado, echaís el ron en hilo y sin dejar de batir.
Por último, incorporáis la mantequilla, batiendo lo justo para que se integre.
Lo echáis en el molde preparado.
Horneáis 5 minutos a 190ºC, después bajáis la temperatura a 180º y lo horneáis 25 minutos más. Pasado ese tiempo debería estar listo.
Si queréis, mientras aún está en el molde, podéis echar por encima 2 cucharadas de ron. Yo no lo hice.
Dejáis reposar en el molde 10 minutos y después lo pasáis a la rejilla un ratito.
Para el glaseado, es tan sencillo como mezclar el azúcar glas con el zumo de limón y colocando una bandeja debajo de la rejilla, verted por encima cubriendo bien todo el bizcocho.
Ya sólo queda disfrutar!!
Feliz semana!!
Mi pequé me pidió una colcha de Halloween que lleva estrellas y calabazas fluorescentes, muy chula, pero como también ha pedido su habitación rosa............pues he decidido hacerle una colcha reversible, para que por lo menos algo del tiempo haga juego con el resto de la habitación!!
La semana pasada acabé el lado de Halloween:
Puesto que lleva un panel central, he usado una guata no muy gruesa y lo he acolchado sin la trasera, para poder resaltar los detalles y los marcos:
Por delante
Por detrás
Y algún detalle:
Cuando tenga acabado el lado pastel, que lo tengo ya a mitad, acolcharé de forma independiente el equivalente a ese cuadrante y después uniré las tres piezas del sandwich y ya lo acolcharé todo junto.
Tengo que acabarlo en 2 - 3 semanas, por lo que pronto podréis ver el resultado.
Por esta semana, vamos a dejar aparcadas las pies que reconozco que requieren dedicación y capítulo propio, y vamos a preparar un delicioso y perfecto bizcocho de limón:
Bizcocho de limón de Michel Roux
La receta me llegó a través del boletín del blog Muffin Galaxy, blog muy inspirador y que os recomiendo. En cuanto leí los ingredientes supe que lo tenía que hacer, porque en casa el bizcocho de limón es obligado y éste ha sido todo un éxito, y ya está incluido en las recetas a repetir y repetir. El próximo quizá sea de naranja....
Ingredientes:
Bizcocho
50 gr. mantequilla derretida, pero templada
3 huevos medianos
175 gr. azúcar
Ralladura de dos limones
75 ml. de nata para montar a temperatura ambiente (yo usé nata espesa de cocina)
140 gr. harina
5 gr. levadura química (pesadla, que lleva poca harina y no hay que pasarse de levadura)
45 ml. ron negro (el bizcocho no sabe a ron)
Glaseado
80 gr. azúcar glas
35 ml. zumo de limón
2 cucharadas de ron (al tener niños, no lo puse)
Preparación bizcocho:
Engrasais y enharinais un molde de plum cake de este estilo:
Precalentáis el horno a 190º, calor arriba y abajo.
En un bol tamizáis la harina, junto con la levadura.
Con la varillas, batís los huevos, el azúcar y la ralladura. Ya sabéis los famosos 5 minutos, hasta que la mezcla espese y blanquee.
Sin dejar de batir, añadimos la nata líquida (sin montar ni nada). Después añadís la mezcla de harina y levadura preparada antes. Cuando todo esté integrado, echaís el ron en hilo y sin dejar de batir.
Por último, incorporáis la mantequilla, batiendo lo justo para que se integre.
Lo echáis en el molde preparado.
Horneáis 5 minutos a 190ºC, después bajáis la temperatura a 180º y lo horneáis 25 minutos más. Pasado ese tiempo debería estar listo.
Si queréis, mientras aún está en el molde, podéis echar por encima 2 cucharadas de ron. Yo no lo hice.
Dejáis reposar en el molde 10 minutos y después lo pasáis a la rejilla un ratito.
Para el glaseado, es tan sencillo como mezclar el azúcar glas con el zumo de limón y colocando una bandeja debajo de la rejilla, verted por encima cubriendo bien todo el bizcocho.
Ya sólo queda disfrutar!!
Feliz semana!!