Skip to main content

Colcha reversible y un bizcocho de limón muy famoso

Como lleváis la semana? Yo estoy muy contenta con los progresos de mi colcha y aquí os presento el primer cuadrante totalmente fiel al original diseñado por Jan Patek. Es bastante sencillo de hacer, pues no lleva bordados, ni grandes complicaciones, pero el resultado creo que es muy bonito (las estrellas grandes están aún sin aplicar):



Mi pequé me pidió una colcha de Halloween que lleva estrellas y calabazas fluorescentes, muy chula, pero como también ha pedido su habitación rosa............pues he decidido hacerle una colcha reversible, para que por lo menos algo del tiempo haga juego con el resto de la habitación!!

La semana pasada acabé el lado de Halloween:



Puesto que lleva un panel central, he usado una guata no muy gruesa y lo he acolchado sin la trasera, para poder resaltar los detalles y los marcos:


Por delante



Por detrás


Y algún detalle:



El lado que sí hace juego lleva estas telas. Las piezas grandes las estoy uniendo en tiras que se unirán con las tiras azules. El bies será la tela pistacho.



Cuando tenga acabado el lado pastel, que lo tengo ya a mitad, acolcharé de forma independiente el equivalente a ese cuadrante y después uniré las tres piezas del sandwich y ya lo acolcharé todo junto.

Tengo que acabarlo en 2 - 3 semanas, por lo que pronto podréis ver el resultado.

Por esta semana, vamos a dejar aparcadas las  pies que reconozco que requieren dedicación y capítulo propio, y vamos a preparar un delicioso y perfecto bizcocho de limón:

Bizcocho de limón de Michel Roux

La receta me llegó a través del boletín del blog Muffin Galaxy, blog muy inspirador y que os recomiendo. En cuanto leí los ingredientes supe que lo tenía que hacer, porque en casa el bizcocho de limón es obligado y éste ha sido todo un éxito, y ya está incluido en las recetas a repetir y repetir. El próximo quizá sea de naranja....



Ingredientes:

Bizcocho 
50 gr. mantequilla derretida, pero templada
3 huevos medianos
175 gr. azúcar
Ralladura de dos limones
75 ml. de nata para montar a temperatura ambiente (yo usé nata espesa de cocina)
140 gr. harina
5 gr. levadura química (pesadla, que lleva poca harina y no hay que pasarse de levadura)
45 ml. ron negro (el bizcocho no sabe a ron)

Glaseado
80 gr. azúcar glas
35 ml. zumo de limón
2 cucharadas de ron (al tener niños, no lo puse)

Preparación bizcocho:

Engrasais y enharinais un molde de plum cake de este estilo:



Precalentáis el horno a 190º, calor arriba y abajo.

En un bol tamizáis la harina, junto con la levadura.

Con la varillas, batís los huevos, el azúcar y la ralladura. Ya sabéis los famosos 5 minutos, hasta que la mezcla espese y blanquee.

Sin dejar de batir, añadimos la nata líquida (sin montar ni nada). Después añadís la mezcla de harina y levadura preparada antes. Cuando todo esté integrado, echaís el ron en hilo y sin dejar de batir.

Por último, incorporáis la mantequilla, batiendo lo justo para que se integre.

Lo echáis en el molde preparado.



Horneáis 5 minutos a 190ºC, después bajáis la temperatura a 180º y lo horneáis 25 minutos más. Pasado ese tiempo debería  estar listo.


Si queréis, mientras aún está en el molde, podéis echar por encima 2 cucharadas de ron. Yo no lo hice.

Dejáis reposar en el molde 10 minutos y después lo pasáis a la rejilla un ratito.


Para el glaseado, es tan sencillo como mezclar el azúcar glas con el zumo de limón y colocando una bandeja debajo de la rejilla, verted por encima cubriendo bien todo el bizcocho.


Ya sólo queda disfrutar!!


Feliz semana!!

Popular posts from this blog

Estrellas, estrellas y una rica pizza

Hola a tod@s!! Una faringitis me tiene fundida un par de semanas, por lo que no he avanzado mucho mis proyectos, la verdad. Tengo a mitad uno de appliqué que se está complicando un poco, pero creo que esta semana lo podré sacar adelante, por lo menos para enseñaros el panel central. Mientras tanto acabé mi segundo bloque de estrellas y ahora estoy haciendo todos los centros de los ocho bloques restantes: Para que queden así: Pero bueno, poco a poco. Ya sé que no suelo traeros recetas saladas, peeero creo que la pizza merece una excepción, porque es una masa levada y porque ofrece muchas posibilidades y matices. En casa hay niños pequeños, por lo que cuando la pizza es común para todos es más simple, pero si tengo tiempo de hacer dos las posibilidades se multiplican. La ventaja de hacer tu propia masa de pizza es que la puedes aromatizar como quieras añadiendo a la masa orégano, tomillo, pimienta, tomates secos picaditos, de todo un poco.  Una cuchar...

Vaciabolsillos de patch y bizcocho de fruta

Aquí sigo cosiendo regalitos y sin poder enseñaros nada de nada!!! Tengo olvidada a mi querida Miss Rose, mi sampler, mi bolso.......................pero bueno ahora toca lo que toca. Para distraer un poco de tantas obligaciones y de paso hacerme algo para mi, me he cosido un vaciabolsillos para poder dejar mi móvil y las llaves en el recibidor. No es una obra maestra, porque lo he hecho muy rápido, pero si os esforzáis un poco más que yo , puede quedar muy chulo. Y si usáis telas más serias, es un regalo genial para un chico, no creéis? Por supuesto, si en lugar de usar un patrón con tantas curvas, usáis uno recto, será más fácil. Aquí el patrón, que tenéis que dibujar tres veces: sobre la tela exterior, sobre la guata y sobre el conjunto de telas interior: Este es el interior: Tras unir las tres telas, hay que dibujar el patrón y recortar dejando el borde para la costura: Y luego viene lo más difícil que es coser los laterales. Aquí tenéis un detalle del...

Mis magdalenas y algunos proyectos acabados

Esta semana me he dedicado más a proyectar cosas nuevas que a coser. Os gusta esta tela? Pues voy a hacer un cojín para que haga juego con mi sampler. Seguro que diréis, pues que fácil, no? Pues no, vamos a complicarlo un poco:    Ya os enseñaré como queda!! Como no tengo nada acabado esta semana, he decido mostraros algunas de las cosas que he ido haciendo en los últimos meses. MI BOLSA PARA IR A CLASE PARA LAS AGUJAS LA FUNDA PARA EL MINI IPAD Y ahora viene la parte dulce: MIS MAGDALENAS Y digo mías, porque si bien el método lo he tomado prestado de Isabel de Aliter Dulcia, yo he introducido variantes en medidas e ingredientes, que me funcionan muy bien y es la receta que hoy os traigo. El único problema de esta receta es el tiempo de batido, varios períodos de 5 minutos y para eso yo tengo mi ayudante fundamental, sin la cual no haría ni la mitad de cosas: Sólo os enseño las varillas que uso para esta recet...