Skip to main content

Colores de otoño y una de bolsillos.....

Ya estamos en Otoño y viviendo entre palmeras la verdad es que no se nota el cambio de estación, por lo que este fin de semana nos fuimos a la Comarca del Noroeste de Murcia buscando los primeros ocres de la temporada en Bullas:




De las primeras setas:




Y en Moratalla, disfrutamos de las vistas:


y del Segura:



Y claro es pensar en otoño y vienen a mi mente los pasteles de calabaza, compotas de manzana y demás dulces calentitos y especiados que tanto me gustan. Total, que no sé cómo, terminé haciendo un Strudel de manzana y pasas:


Por si os apetece, ahí va la receta, algo trabajosa, pero fácil:

Ingredientes:

1 plancha de hojaldre (mejor si es rectangular)
400 gramos de manzanas algo ácidas
2 cucharadas de almendra molida (o pan rallado)
50 gramos de pasas
25 gramos de azúcar blanca
25 gramos de azúcar morena
la ralladura de un limón
zumo de medio limón
1 cucharadita con colmo de canela
1 cucharadita de semillas de cardamomo (opcional)
2 cucharadas de frutos secos picados groseramente (opcional)
1 cucharada de mantequilla/margarina

Elaboración:


Debeís decidir si lo vais a tomar recien sacado del horno o templado a la hora de planificaros. Yo os aconsejo que lo dejeis templar un poco para que nadie se abrase y que los jugos se absorban un poco. Lo que sobre estará bueno al día siguiente, aunque el hojaldre ya no estará crujiente.

Precalentar el horno a 200º

Pelar las manzanas y cortar a cubitos y ponerlas en un bol con el zumo del limón y la ralladura.

Tostar los frutos secos en una sartén sin grasa junto con las semillas de cardamomo. Podéis comprarlo en polvo, pero el aroma que desprende al tostarlo es una pena que no lo disfrutéis. Separar las semillas de cardamomo, quitar las vainas y moler en el mortero.

Mezclar en un recipiente los dos tipos de azúcar, la canela y el cardamomo (se puede preparar con antelación).

Ahora toca estirar el hojaldre al máximo posible, pero no lo hagais sobre el papel que viene de fábrica o se pegará, mejor sobre un mantel de silicona para reposteria. Pincelar con un poco de mantequilla fundida toda la superficie y ya podéis rellenar. 

Primero, la almendra rallada y luego las manzanas




Después la mezcla de azúcar , los frutos secos y las pasas




Dejando un margen como veis en la foto y lo enrollais con ayuda de la silicona. Ya veis que se me olvidó quitar el papel y fue un circo pasarlo al molde.

Deslizarlo a un molde de plumcake pincelado de la mantequilla fundida, pincelar el strudel, hacer unos cortes para que salga el vapor y al horno más o menos 1 hora hasta que esté dorado. 



Lo bueno de hacerlo en el molde es que guarda la forma, los jugos no se desparraman por la fuente y sale más jugoso.

Sólo queda disfrutar!!!



Tan me he emocionado que me había olvidado de la costura, pero no.......Hoy hablamos de los bolsillos. Hasta el momento había hecho bolsillos muy historiados en su decoración





pero no muy trabajados, eran tela simple o doble y ya está y no me convencía el resultado.

Por eso, para mi preciosa casita me he decido a trabajar un poco más y acolcharlos con guata y la diferencia es considerable.

De esto:



A esto:




Cada bolsillo con un tipo de acolchado, porque me encanta acolchar telas a cuadritos!



Y el resultado final, listo para poner el bies:


Y la cremallera


Y MI CASITA ESTÁ LISTA, CON SU ETIQUETA Y TODO!!!!



OS GUSTA??????

Besos!!

Popular posts from this blog

Estrellas, estrellas y una rica pizza

Hola a tod@s!! Una faringitis me tiene fundida un par de semanas, por lo que no he avanzado mucho mis proyectos, la verdad. Tengo a mitad uno de appliqué que se está complicando un poco, pero creo que esta semana lo podré sacar adelante, por lo menos para enseñaros el panel central. Mientras tanto acabé mi segundo bloque de estrellas y ahora estoy haciendo todos los centros de los ocho bloques restantes: Para que queden así: Pero bueno, poco a poco. Ya sé que no suelo traeros recetas saladas, peeero creo que la pizza merece una excepción, porque es una masa levada y porque ofrece muchas posibilidades y matices. En casa hay niños pequeños, por lo que cuando la pizza es común para todos es más simple, pero si tengo tiempo de hacer dos las posibilidades se multiplican. La ventaja de hacer tu propia masa de pizza es que la puedes aromatizar como quieras añadiendo a la masa orégano, tomillo, pimienta, tomates secos picaditos, de todo un poco.  Una cuchar...

Vaciabolsillos de patch y bizcocho de fruta

Aquí sigo cosiendo regalitos y sin poder enseñaros nada de nada!!! Tengo olvidada a mi querida Miss Rose, mi sampler, mi bolso.......................pero bueno ahora toca lo que toca. Para distraer un poco de tantas obligaciones y de paso hacerme algo para mi, me he cosido un vaciabolsillos para poder dejar mi móvil y las llaves en el recibidor. No es una obra maestra, porque lo he hecho muy rápido, pero si os esforzáis un poco más que yo , puede quedar muy chulo. Y si usáis telas más serias, es un regalo genial para un chico, no creéis? Por supuesto, si en lugar de usar un patrón con tantas curvas, usáis uno recto, será más fácil. Aquí el patrón, que tenéis que dibujar tres veces: sobre la tela exterior, sobre la guata y sobre el conjunto de telas interior: Este es el interior: Tras unir las tres telas, hay que dibujar el patrón y recortar dejando el borde para la costura: Y luego viene lo más difícil que es coser los laterales. Aquí tenéis un detalle del...

Mis magdalenas y algunos proyectos acabados

Esta semana me he dedicado más a proyectar cosas nuevas que a coser. Os gusta esta tela? Pues voy a hacer un cojín para que haga juego con mi sampler. Seguro que diréis, pues que fácil, no? Pues no, vamos a complicarlo un poco:    Ya os enseñaré como queda!! Como no tengo nada acabado esta semana, he decido mostraros algunas de las cosas que he ido haciendo en los últimos meses. MI BOLSA PARA IR A CLASE PARA LAS AGUJAS LA FUNDA PARA EL MINI IPAD Y ahora viene la parte dulce: MIS MAGDALENAS Y digo mías, porque si bien el método lo he tomado prestado de Isabel de Aliter Dulcia, yo he introducido variantes en medidas e ingredientes, que me funcionan muy bien y es la receta que hoy os traigo. El único problema de esta receta es el tiempo de batido, varios períodos de 5 minutos y para eso yo tengo mi ayudante fundamental, sin la cual no haría ni la mitad de cosas: Sólo os enseño las varillas que uso para esta recet...