Skip to main content

De panes y nuevos proyectos!!

Buenos días a tod@s!! La semana pasada os dejé con la intriga de qué era "polish" y cómo se hacía pan con ello.

En fin, el "polish" es esto:


Una mezcla de cerveza, harina y levadura que se deja fermentar para hacer pan. Pero como todo experimento, este no salió bien a la primera y pese a los sucesivos levados:


Amasados:


Y más levados:


El resultado final no fue el esperado:


Vamos que de sabor estaba bueno, peeeeeero tendré que mejorar mucho. La receta la podéis encotrar en la columna de la derecha en el blog de Su de Webos Fritos, a ver si tenéis más suerte que yo.

De momento, me quedo con el "pan milagro" de Su, que me sale espectacular:



Este en concreto, no pasó ni por la fase de levado y mirad que bonito. Además lo hice con un aceite de oliva super especial que me regalaron y con sal de romero. El sabor era increible.

El truco de este pan? El recipiente donde se hornea:


Una fuente de Pirex con tapa que aumenta el calor y da humedad al pan:



Con este resultado tan magnífico:


Su tiene un video genial explicando como amasarlo y la receta es muy sencilla. De todas formas, el próximo día os cuento alguno de mis truquis.

Con mi costura, también he avanzado mucho. De hecho, las pasadas Navidades los Reyes me echaron un par de kits de las chicas de Quilthouse y casi me quedo sin aire cuando los abrí porque no sabía ni por donde cogerlos.

Pero esta semana me topé con este neceser en el cajón:


Y decidí ponerme manos a la obra. Primero, elegí telas, porque aunque las traía, tengo tantas que me apetecía cambiarlas:


Me quedé con las telas para las tejas que tienen una combinación muy acertada y añadí cortinas a las ventanas, lanas para el seto, etc. y está es mi fachada:


Un detalle de la ventana y el seto:


Ahora me falta bordar, flores, ponerle un borde a las tejas, añadir el marco de las ventanas.....


Para luego montar el fondo y la parte de atrás (y laterales)



Para finalmente, acolchar, añadir bolsillos, cremallera y un tirador donde irá el botón:




Como es el neceser para mi bolso, algunas telas irán a juego: el forro , la trasera, etc. A este paso, lo acabo en un pis pas.

También acabé la alfombra de mi hermana y creo que después de acolcharla va a quedar chulísima:



Finalmente, me han llegado mis telas nuevas:


Pronto os contaré que hago con ellas!! Feliz finde!!

Popular posts from this blog

Mis magdalenas y algunos proyectos acabados

Esta semana me he dedicado más a proyectar cosas nuevas que a coser. Os gusta esta tela? Pues voy a hacer un cojín para que haga juego con mi sampler. Seguro que diréis, pues que fácil, no? Pues no, vamos a complicarlo un poco:    Ya os enseñaré como queda!! Como no tengo nada acabado esta semana, he decido mostraros algunas de las cosas que he ido haciendo en los últimos meses. MI BOLSA PARA IR A CLASE PARA LAS AGUJAS LA FUNDA PARA EL MINI IPAD Y ahora viene la parte dulce: MIS MAGDALENAS Y digo mías, porque si bien el método lo he tomado prestado de Isabel de Aliter Dulcia, yo he introducido variantes en medidas e ingredientes, que me funcionan muy bien y es la receta que hoy os traigo. El único problema de esta receta es el tiempo de batido, varios períodos de 5 minutos y para eso yo tengo mi ayudante fundamental, sin la cual no haría ni la mitad de cosas: Sólo os enseño las varillas que uso para esta recet...

Y la primavera ya está aquí (aunque no se note)!!

Cómo lleváis el fin de semana? Hace un mes que no nos vemos y es que cada día me meto en más jaleos, ahora ando scrapeando.....pero eso os lo cuento el próximo día junto con mis avances en un curso de caligrafía!!! Para hoy os prometí un maratón de recetas dulces y a ello vamos, pero antes os quería enseñar lo que será mi nueva funda de móvil, pues lo he cambiado y la anterior le va pequeña. Ya lo he dicho varias veces, pero tengo la sensación de estar haciendo fundas para móvil continuamente!!! Va a ser una casita y claro las piezas son pequeñitas (la moneda es de un céntimo): Las fachadas van así: Y ya he empezado a bordar flores: Pronto la acabaré!! Para los que os preguntáis cómo va mi colcha, pues se está haciendo eterna, eh? Os recuerdo que son 20 bloques, de ellos, estos 6 de los cuales sólo me queda por terminar el tercero, esa casa rara!! Y estos cuatro, que son los mios mios, que tengo que acabar el de Nature , y para cuyas flores ya tengo e...

Propósitos de Año Nuevo y una segunda vida para el turrón

Bueeeeeno, este año me he propuesto ser algo más organizada con mis proyectos, por lo que antes de embarcarme en algo tan grande como una colcha para cama de 1,50 he creído mejor acabar mi sampler , no creéis? Hay cosas que desde luego no he hecho bien, pero es mi primer trabajo de patch de envergadura y me ha servido para aprender muchas cosas. ¿Las más importantes? Estas: .- Medir, medir, medir, hay que medir muy bien todo antes de empezar el trabajo y saber el tamaño de cada cuadrante, del total, de los laterales, etc. sino el trabajo puede salir ladeado .- Los cuadrantes que van a llevar aplicaciones se deben cortar unos centímetros mayores porque al aplicar se pueden arrugar y encoger . Una vez acabada la aplicación se recortarán a su tamaño final, teniendo en cuenta los márgenes de costura. .- Las costuras se deben planchar hacía la parte del trabajo que luego se va a resaltar con el acolchado. Lo mejor es no pisarlas  al coser, para luego cambiar de opinión sobre el...