Skip to main content

Desayunos navideños!!

Con semejante título ya sé que no esperáis encontrar mucha costura por aquí, pero bueno, voy avanzando mis trabajos.

Este es el primer panel para la caja de pañuelos y sólo le faltan algunas hojas más a la planta:



Y este es el posavasos extractando el quilt de Belén:



Peeeeeero después de un fin de semana de catarro infantil y poco dormir, lo que apetece es hacer galletas y muffins con aire navideño.

En Estados Unidos a la próxima semana la llaman la "Cookie week" porque es cuando se preparan inmensas cantidades de galletas festivas. Ellos no tienen la suerte de tener nuestros deliciosos turrones, mazapanes, polvorones y demás surtido y así se apañan.

Pero desayunar turrón creo que es excesivo, con lo cual también nosotros tenemos que buscar formar de dar un aire especial a nuestras mañanas y hoy os traigo algunas sugerencias:

Galletas de avellanas

Estas galletas son muy fáciles de hacer y hace tanto tiempo que saqué la receta que ya no me acuerdo de donde, es posible que sean de Su de Webos..., pero la he buscado en su web para confirmar y ahora no la encuentro.....en fin ..... os tendréis que fiar de mis notas.



Ingredientes:

150 gr. avellanas molidas (yo las compro en Aldi o Lidl pero os podéis animar a molerlas!!)
150 gr. azúcar blanca
1 cucharadita de canela (opcional)
125 gr. mantequilla a temperatura ambiente
150 gr. harina blanca o integral o combinación de ambas, según vuestros gustos (yo hoy usé sólo integral)
1 huevo batido 

Decoración:

1 huevo batido
chocolate fundido y vuestra imaginación y habilidad

Preparación:

Es muy muy muy importante que respetéis los tiempos de frío o no podréis manejar la masa!!!

En un bol grande mezcláis la harina y las avellanas molidas. Después incorporáis el resto de ingredientes y con un tenedor lo mezcláis todo muy bien hasta que esté integrado. Formáis una bola, la cubrís con film plástico y la metéis al frigo unos 25 minutos. 

Transcurrido ese tiempo, debéis estirar la masa sobre una superficie enharinada o antiadherente dentro de una bandeja que os quepa en el frigo y trabajando rápido. El grosor debe ser tal que os permita luego trabajar la masa, si es muy fino se partiran las galletas. Unos 5ml puede estar bien. Yo lo hago ya a ojo......


Se mete la bandeja al frigo otros 12 minutos. 

Después se saca (en este momento, precalentáis el horno a 200º.) y con vuestros cortapastas vais sacando las formas y pasándolas a vuestra bandeja de horno, que habréis cubierto con papel de horno antiadherente o alguna silicona. Cuando estén listas las pinceláis con el huevo batido y las metéis al frigo otros 5 minutos. 

Seguramente no cabrán todas de una vez, por lo que con todos los restos de pasta, haced otra bola, estiradla y metedla al frío mientras terminaís de preparar el resto.

Sacad del frigo la primera tanda y hornear 10 minutos. Si son muy gorditas, necesitarán 12 minutos. No os preocupéis si están blanditas, al enfriarse endurecen.

Cortar y pincelar, enfriar y hornear la segunda tanda.

Pasadlas a una rejilla para enfriar y decorar a vuestro gusto. 

Yo estoy empenzando a hacer mis pinitos en decoración, pero estoy ahí ahí



Se conservan estupendamente varios días en una lata metálica.



Y se pueden congelar, pero eso sí , tenéis que hacerlo en cuanto se enfríen y sin decoración. Para descongelar, simplemente sacar media hora antes y el toque crujiente lo recuperan si les daís después 3 minutos de horno a 200º, previamente precalentado.

Como está entrada ya ha salido muy larga, el próximo día: Muffins con mazapán

Popular posts from this blog

Estrellas, estrellas y una rica pizza

Hola a tod@s!! Una faringitis me tiene fundida un par de semanas, por lo que no he avanzado mucho mis proyectos, la verdad. Tengo a mitad uno de appliqué que se está complicando un poco, pero creo que esta semana lo podré sacar adelante, por lo menos para enseñaros el panel central. Mientras tanto acabé mi segundo bloque de estrellas y ahora estoy haciendo todos los centros de los ocho bloques restantes: Para que queden así: Pero bueno, poco a poco. Ya sé que no suelo traeros recetas saladas, peeero creo que la pizza merece una excepción, porque es una masa levada y porque ofrece muchas posibilidades y matices. En casa hay niños pequeños, por lo que cuando la pizza es común para todos es más simple, pero si tengo tiempo de hacer dos las posibilidades se multiplican. La ventaja de hacer tu propia masa de pizza es que la puedes aromatizar como quieras añadiendo a la masa orégano, tomillo, pimienta, tomates secos picaditos, de todo un poco.  Una cuchar...

Vaciabolsillos de patch y bizcocho de fruta

Aquí sigo cosiendo regalitos y sin poder enseñaros nada de nada!!! Tengo olvidada a mi querida Miss Rose, mi sampler, mi bolso.......................pero bueno ahora toca lo que toca. Para distraer un poco de tantas obligaciones y de paso hacerme algo para mi, me he cosido un vaciabolsillos para poder dejar mi móvil y las llaves en el recibidor. No es una obra maestra, porque lo he hecho muy rápido, pero si os esforzáis un poco más que yo , puede quedar muy chulo. Y si usáis telas más serias, es un regalo genial para un chico, no creéis? Por supuesto, si en lugar de usar un patrón con tantas curvas, usáis uno recto, será más fácil. Aquí el patrón, que tenéis que dibujar tres veces: sobre la tela exterior, sobre la guata y sobre el conjunto de telas interior: Este es el interior: Tras unir las tres telas, hay que dibujar el patrón y recortar dejando el borde para la costura: Y luego viene lo más difícil que es coser los laterales. Aquí tenéis un detalle del...

Mis magdalenas y algunos proyectos acabados

Esta semana me he dedicado más a proyectar cosas nuevas que a coser. Os gusta esta tela? Pues voy a hacer un cojín para que haga juego con mi sampler. Seguro que diréis, pues que fácil, no? Pues no, vamos a complicarlo un poco:    Ya os enseñaré como queda!! Como no tengo nada acabado esta semana, he decido mostraros algunas de las cosas que he ido haciendo en los últimos meses. MI BOLSA PARA IR A CLASE PARA LAS AGUJAS LA FUNDA PARA EL MINI IPAD Y ahora viene la parte dulce: MIS MAGDALENAS Y digo mías, porque si bien el método lo he tomado prestado de Isabel de Aliter Dulcia, yo he introducido variantes en medidas e ingredientes, que me funcionan muy bien y es la receta que hoy os traigo. El único problema de esta receta es el tiempo de batido, varios períodos de 5 minutos y para eso yo tengo mi ayudante fundamental, sin la cual no haría ni la mitad de cosas: Sólo os enseño las varillas que uso para esta recet...